Ante el incremento de casos de bulimia, anorexia y atracones en jóvenes de la Ciudad de México , la Secretaría de Salud capitalina puso en marcha el programa de atención de trastornos alimentarios en tres hospitales en colaboración con el Instituto Nacional de Psiquiatría.
El titular de la dependencia, Armando Ahued, explicó que esta nueva estrategia se desarrollará en los hospitales Rubén Leñero, Materno infantil de Inguarán y el Pediátrico de Iztapalapa.
Destacó que, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Nutrición 2016, el 7 por ciento de los hombres y 26 por ciento de las mujeres presentaba preocupación excesiva de engordar, 9 por ciento de los varones y 12 por ciento de féminas mostraban conducta de atracones y 2.5 por ciento de ambos sexo realizaban ejercicio en exceso.
TE RECOMENDAMOS: ATRACONES: ¿qué tan malos son para tu salud?
“Es una innovación, el tema de los trastornos de conducta alimentaria está cobrando gran importancia y se tiene que manejar de una manera multidisciplinaria porque todos los trastornos de este tipo tienen una implicación en la salud mental y que pueden llegar hasta un intento suicida”, señaló.
El funcionario detalló que los especialistas darán atención para detectar casos de manera oportuna a través de un cuestionario de cinco preguntas. Además, se desarrollará en conjunto con el hospital federal un modelo ambulatorio para atender los trastornos alimentarios.
TE RECOMENDAMOS: Preparan nuevas estrategias contra sobre peso y obesidad
Según una encuesta que se realizó entre niñas de educación básica, el 50 por ciento de las menores de entre 9 y 13 años están insatisfechas con su imagen corporal. Mientras que el Instituto de la Juventud, en una encuesta de 300 mil jóvenes reveló que el 23 por ciento de las mujeres de entre 14 y 29 años tampoco estaban satisfechas con su aspecto físico.
“Tiene que ver con el estrés, la ansiedad, la insatisfacción del cuerpo, la insatisfacción de que no estudian o no trabajan de tal manera que este tema tiene un componente mental que hay que abordarlo de esta manera. No hay ninguna estrategia de salud que tenga impacto inmediato, esto tiene que ir caminando y demostrando efectividad ye estamos seguros no hay duda que estamos en el camino correcto”, agregó.
AE