Los municipios de Tamaulipas requieren actualizar sus atlas de riesgo con el propósito de evitar contingencias de consideración, ya que es la única forma en la que pueden definir qué obras requieren para la prevención de inundaciones, dijo Sergio Jiménez Hernández, director general del Centro de Investigación y Desarrollo en Ingeniería Portuaria, Marítima y Costera (CIDIPORT). En 2014, la Cámara de Diputados hizo un exhorto a los gobiernos de las entidades federativas para que actualizaran sus atlas de riesgo.
Sobre este tema pendiente, el director general del CIDIPORT indicó que a cada gobierno municipal le urge actualizar su atlas de riesgo. "El atlas de riesgo a nivel estatal tiene otro contexto de coordinación y todo, pero las capacidades de respuesta de los atlas de riesgo municipales les dan elementos a los gobiernos para que gestionen qué obras requiere para mitigar dicho impacto. Se tiene que mejorar los atlas de riesgo en cada municipio, actualizarlos o elaborarlos si no los tienen", remarcó el especialista en ingeniería marítima y responsable de los proyectos estratégicos de Ciudad Madero.
Ante la opción de que exista un atlas para todo el estado, el especialista remarcó que lo ideal es que cada uno de los 43 municipios que conforman Tamaulipas tenga la capacidad de actualizarlo por su cuenta. "Hay atlas municipales de riesgo que son los que particularizan los problemas de cada asentamiento, porque no es lo mismo lo que sufren en Victoria que lo que sufren en el sur de Tamaulipas, son condiciones muy diferentes", acotó. Ejemplificó que en el sur del estado "requieren actualizarse los atlas de Tampico y Madero", para lo cual se requiere un millón de pesos que se aplicarían en aproximadamente ochos meses de trabajo de campo.
La gestión de los fondos que se requieren para la renovación de los documentos enfocados a detallar los riesgos naturales y antropogénicos, tiene que venir de instancias federales como la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. Al respecto, el coordinador de Protección Civil en Tamaulipas aseveró que el atlas de riesgo se va actualizando de manera constante cuando pasa una situación de algún evento extraordinario.
"Se hace una modificación y tiene que ver con pasos de agua nuevos y que haya un corte en las vías de comunicación, se hace una actualización, de igual forma en los accidentes, incendios de consideración en alguna zona, nuevas gasolineras, estación de gas, se va actualizando", expresó el funcionario estatal. Sin embargo el documento que está en el sitio web de la dependencia estatal y en la página www.atlasnacionalderiesgos.gob.mx data del año 2011.
El archivo contiene los posibles peligros en los que está la población tamaulipeca, como inundaciones, asentamientos sobre ductos o cerca de gasolineras, entre otras situaciones que se pueden presentar. En cuanto a los Atlas Municipales, la dependencia federal también señala a los municipios de Tamaulipas que sí tienen documentos sobre los riesgos, pero su fecha de estudio fue en los años 2010 ó 2011. En el mapa de encuentran Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, San Fernando, Ciudad Victoria, Altamira, Madero y Tampico.
Derivado de atrasos y omisiones en toda la república mexicana, la Cámara de Diputados emitió un punto de acuerdo por el que se exhorta a los titulares de los gobiernos locales a actualizar sus atlas de riesgos. La iniciativa fue ingresada el 9 de octubre de 2014, por la entonces diputada Rocío Adriana Abreu Artiñano, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, quien ante el pleno, presentó una proposición con punto de acuerdo, relativa a actualizar los atlas de riesgos de cada una de las entidades federativas.
La iniciativa fue turnada a la Comisión Protección Civil para su estudio y dictamen correspondiente quien vio factible el exhorto, por ello pasó el dictamen a favor al pleno de la Cámara de Diputados y finalmente se hizo el llamado. "La Cámara de Diputados exhorta respetuosamente a los gobiernos de las entidades federativas a actualizar sus atlas de riesgos, tomando como directriz el enfoque de gestión integral de riesgos de desastre y los principios establecidos en la Ley General de Protección Civil y el Programa Nacional de Protección Civil 2014-2018", esto fue aprobado el 27 de noviembre de 2014.
400 MIL FAMILIAS EN PELIGRO POR CICLONES
Al entrar la temporada de huracanes el coordinador de Protección Civil en Tamaulipas, Medardo Sánchez Albarrán, advirtió que 400 mil familias se encuentran en riesgo. "El atlas estatal de riesgo maneja alrededor de 400 personas que se encuentran en riesgo y que estas se debe a que están en lugares donde están las márgenes del río o asentadas en la costa". Destacó que la entidad ocupa el cuarto lugar de vulnerabilidad ante el impacto ciclónico a nivel nacional, esto se debe a los 420 kilómetros de litoral con que se cuentan donde están asentados siete municipios.
"Estos son de manera directa, sin embargo también hay otros, en total son 25 municipios que tienen afectación, unos por impacto directo ciclónico y otros porque están asentado en las cuencas hidráulicas del estado". De acuerdo al pronóstico para la temporada de huracanes, apuntó, se espera impacten al menos 13 ciclones tropicales, de los cuales siete serían tormentas tropicales; el resto huracanes. "No tenemos el dato (de cuántos impactarían Tamaulipas), tenemos ahorita nada más lo que son las cuestiones del desarrollo de ellos y por eso es muy importante estar muy vigilante y observantes en cuestiones de la recomendaciones de la autoridad ante el desarrollo de cualquier ciclón tropical que se llegue a formar para darle un seguimiento a su trayectoria, desde luego si este vendría para costas tamaulipecas actuar con anticipación".