Más Estados

“Un centavo de dólar, el valor de un seguidor”

La necesidad de recurrir a la venta de fans en redes sociales para dar una impresión de popularidad se deriva de un fenómeno psicológico en los cibernautas, en el cual no admiten el contenido si otras personas no lo han aceptado.

Un centavo de dólar es el valor de un seguidor en las redes sociales.

Con una simple transacción en línea, similar a una compra de comida o de ropa, es posible adquirir cientos de miles de nuevos fans en Facebook, Twitter, Instagram o prácticamente cualquier plataforma, en un plazo menor a 48 horas y sin siquiera ingresar alguna contraseña.

En entrevista para MILENIO Monterrey, el propietario de la página compraseguidores.com, quien prefirió omitir su nombre, definió esta práctica como “incrementos artificiales de popularidad”, es decir, el aumento en el número de seguidores, fans o interacciones, con usuarios falsos, también conocidos como bots o zombies.

El objetivo, afirmó, es dar a notar que se tiene cierta influencia en la red.

“Tenemos toda clase de clientes: desde adolescentes que quieren verse más populares en redes sociales, hasta publicistas, emprendedores, celebridades y políticos”, señaló.

El también consultor de redes sociales explicó que la necesidad de recurrir a la venta de seguidores para dar una impresión de popularidad se deriva de un fenómeno psicológico en los cibernautas, en el cual estos no reciben de la misma manera el mensaje de una persona que tiene 10 fans al de otra que tiene 100 mil.

“Existe un fenómeno psicológico llamado ‘prueba social’, por el cual se evidencia que la gente está más predispuesta a aceptar un mensaje o contenido si otras personas ya lo han aceptado.

“De la misma manera, los usuarios de redes sociales están más predispuestos a seguir e interactuar con cuentas que tienen más seguidores”, resaltó el vendedor de likes.

El sitio compraseguidores.com también se dedica a vender fans en SoundCloud y reproducciones para videos en YouTube. Sin embargo, el servicio que más demanda tiene actualmente es el de Instagram.

Contrario a lo que se podría pensar, los precios son accesibles para la mayoría de los usuarios: en Twitter e Instagram, mil 500 followers tienen un precio de 15 dólares; mientras que una compra de 100 mil ascendería a 370 dólares.

En Facebook los precios aumentan: mil fans tienen un costo de 22 dólares; y para adquirir 100 mil seguidores nuevos se tendría que pagar mil 999 dólares.

No obstante, el especialista advirtió que cuando un cliente compra likes o seguidores, no solo llegan bots, sino también cuentas reales, aunque los mismos usuarios no se percaten de ello.

“(También se) utilizan aplicaciones que han sido autorizadas por miles de usuarios para manipular a las cuentas y hacerlas seguir a nuestros clientes.

“Esas aplicaciones no pueden cambiar cosas importantes en tu cuenta como la dirección de email o datos personales, pero sí pueden manejar tu cuenta en el sentido de hacerte seguir a alguien o hacer que tu cuenta le dé like o retuitee algún contenido”.

A pesar de ello, subrayó que no se trata de una práctica ilegal debido a que las aplicaciones sí emiten una advertencia para que el usuario se dé por enterado de la información a la que tendrá acceso; no obstante, estos avisos suelen pasar desapercibidos.

“Es conveniente revisar periódicamente la lista de apps a las que uno le ha dado acceso para quitar aquellas en las que no confiamos demasiado”, aconsejó.

En ello coincidió, Juan Manuel Ramos, de Redes Quinto Poder, quien alertó a los usuarios por este tipo de prácticas, y recomendó no vincular los perfiles de las redes sociales a páginas o aplicaciones que sean de dudosa procedencia.

Insistió en que es necesario concientizar a los cibernautas sobre la peligrosidad de compartir información sensible en la web.

“Es preocupante que la gente no revisa los términos y condiciones.

“Uno debe ser responsable de los datos que comparte y de a qué le das permiso de usar (tus datos); esto sería como darle permiso a alguien a que entre a tu casa. Cuando le das permiso a la aplicación de que use toda tu información, la usa toda”, recalcó.

Sugirió evitar la vinculación de los perfiles de redes sociales a sitios no confiables; revisar los permisos otorgados a aplicaciones externas para eliminar aquellos que no se utilicen o parezcan sospechosas; así como no compartir información sensible en la web.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.