UANL espera oleada de "dreamers" para fin de año

Se informó que han intercambiado información con universidades americanas y de la SRE, la cual indica que en noviembre y diciembre llegarían más estudiantes en esta situación migratoria.

En la UANL, hasta el momento han sido pocos los solicitantes de apoyo a través del programa Puentes, cuyo fin es brindar facilidades a los dreamers que deseen incorporarse a los niveles medio superior y superior.

Sin embargo, la Máxima Casa de Estudios está preparada para recibirlos, ya que, según estimaciones oficiales, el número de jóvenes repatriados desde Estados Unidos se incrementaría a final de año.

En entrevista, Lázaro Vargas, director del departamento de Escolar y Archivo de la institución educativa, detalló que han intercambiado información con universidades americanas y de la Secretaría de Relaciones Exteriores, la cual indica que en los meses de noviembre y diciembre llegarían a Nuevo León más estudiantes en esta situación migratoria, aunque no tienen cifras precisas.

Ello coincide con el hecho de que el 5 de octubre pasado fue la fecha límite para que los jóvenes renovaran su inscripción al plan DACA. Según datos del Departamento de Seguridad Nacional de la Unión Americana, entre 21 mil y 22 mil estudiantes no acudieron a realizar el trámite, lo cual los deja desprotegidos ante una inminente deportación.

“Estamos esperando lo fuerte, se tienen estadísticas que hemos logrado obtener de los Estados Unidos, y lo fuerte o lo impactante empezará a venir en noviembre o diciembre de este año”, advirtió.

Por ahora, únicamente alrededor de 10 dreamers han solicitado apoyo a la UANL para incorporarse a los niveles medio superior y superior.

No obstante, señaló Lázaro Vargas, la Universidad está preparada para auxiliar a todos esos jóvenes con las facilidades que ofrece Puentes (Programa Universitario Emergente Nacional para la Terminación de Estudios Superiores).

La ayuda va desde la reducción de trámites hasta cuestiones financieras. El trámite del apostille se eliminó y la propia Universidad tiene un área para realizar traducciones de asignaturas y planes de estudio del extranjero.

Aunado a ello, cada preparatoria o facultad se encarga de elaborar un dictamen de revalidación acorde a su programa vigente y a los estudios del joven en cuestión.

En tanto, para los dreamers que deseen ingresar a la UANL y no cuenten con su documentación escolar del extranjero, buscan instaurar un “semestre cero”, con el fin de ubicarlos en el nivel correspondiente.

“En ese semestre se les evalúa a través de un instrumento académico para que, posteriormente, contactemos a la universidad donde hayan estudiado y estén en condiciones de poder tener la papelería por medios electrónicos, y de esa manera proceder a la revalidación oficial”, manifestó el director de Escolar y Archivo.

En ese “semestre cero” también buscarían reforzar su dominio del idioma español, pues algunos de estos jóvenes tienen dificultades con ello.

Respecto al apoyo financiero, para quienes tienen solvencia económica existen créditos con facilidades de pago; pero aquellos que tienen escasos recursos pueden acceder a becas de hasta el cien por ciento.

La revalidación, precisó, ronda los 300 pesos por asignatura.

Para registrarse en el programa u obtener mayor información, los interesados pueden visitar la liga: puentes.anuies.mx.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.