Estados

Desastre en Poza Rica y Tuxpan por lluvias y crecida de los ríos

Lluvias. Mientras el norte de Veracruz se inundaba, en el sur de Tamaulipas llovió lo equivalente a un mes

Miles de habitantes de municipios del norte de Veracruz desalojaron sus casas debido a las inundaciones por la crecida de los ríos y el escurrimiento del agua de lluvia proveniente de los estados vecinos de San Luis Potosí, Hidalgo y Puebla principalmente. 

Este viernes Poza Rica se encontraba totalmente bajo el agua. Los caminos de entrada y salida de la cabecera municipal fueron cerradas, pues las calles parecían ríos. 

Y son ríos con algún tipo de combustible que estaba escurriendo de las alcantarillas y de un accidente en ductos de Petróleos Mexicanos ocurrido en Puebla. 

Las inundaciones en el norte de Veracruz se derivaron del desbordamiento de los ríos Tecolutla, ubicado en la cuenca Gutiérrez Zamora, y el Cazones, ubicado en la cuenca de Poza Rica, ambos situados al norte de la entidad. 

El río rebasó los 116 metros de altura en Venustiano Carranza, pero se espera que aumente nivel.
Protección Civil alerta a Puebla por crecida del río Cazones | EsImagen

Tan solo en Álamo, Temapache, reportaron 5 mil viviendas inundadas, pero con Poza Rica, Tuxpan y otros municipios de la huasteca baja la cifra se multiplicó. Registraron más de 600 personas en refugios temporales solo en Álamo, donde varias familias permanecieron más de 12 horas en los techos de sus casas esperando ayuda. Por ello, fueron activados los planes de emergencia Plan DNIII- E, Plan Marina, Plan GN-A y Plan Tajín. La vaguada y depresión tropical 90E siguió impactando a más de 50 municipios del norte veracruzano. 

La atención se concentra ahora en Poza Rica debido a la creciente del río Cazones y se activaron 10 refugios temporales. Allí, Pemex activó el silbato para que las familias se pusieran a salvo. Asimismo, por tercer día consecutivo se suspendieron clases en las escuelas de 39 municipiospues de última hora agregaron a Poza Rica. 

En la lista no se incluyen municipios de la región central montañosa donde también se cancelaron clases como fueron Zongolica, Tequila, Soledad Atzompa y otros. Tampoco están en la lista Martínez de la Torre, San Rafael, Misantla y Tlapacoyan donde el desborde de ríos y arroyos dañaron caminos y un puente. Ni Espinal, Coyutla y Coxquihui con severas inundaciones. 

La carretera federal y la autopista México-Tuxpan fueron cerradas a la circulación por el mal estado de ambos caminos. La carretera federal 180 tiene daños y tirantes de agua obstruyendo el libre tránsito, y la autopista 180-D tiene también partes con agua acumulada. 

La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, confirmó que van cuatro personas fallecidas como saldo de la emergencia por lluvias en zona centro y norte del estado de Veracruz. 

Nuevo León envía ayuda al norte de Veracruz 

Tras las inundaciones registradas este viernes en varias localidades del estado de Veracruz, elementos de Protección Civil de Nuevo León viajarán a aquella entidad para ofrecer apoyo a todos los damnificados. 

A través de una publicación en sus historias de Instagram, el gobernador nuevoleonés, Samuel García Sepúlveda, adelantó que una comitiva de elementos se trasladará hasta el norte de Veracruz, especialmente a municipios como Poza Rica, Tuxpan, Álamo, entre otros, para apoyar tras las afectaciones debido a la lluvia. 

“El Gobierno de Nuevo León, a través de la Dirección Estatal de Protección Civil Nuevo León, ofrece apoyo tras las inundaciones al norte del estado de Veracruz. El gobierno del estado de Nuevo León pone a disposición al equipo de Protección Civil Nuevo León para apoyo en las inundaciones reportadas al norte del estado de Veracruz tras las fuertes lluvias que afectaron ciertas comunidades como Poza Rica, Tuxpan, Álamo, entre otras zonas de la entidad”, refiere la publicación del mandatario nuevoleonés. 

Detalló que se enviará equipo especializado de Protección Civil Nuevo León como tres unidades pick up, dos embarcaciones en lancha, dos motos acuáticas, dos unidades rápidas y el helicóptero UH1 para rescates, traslados y transporte de víveres. 

Niega Samuel García estar detrás de reforma electoral en Nuevo León
Samuel García Sepúlveda, gobernador de Nuevo León. | Luis Guerra

Además, viajarán 16 elementos de primera respuesta, cuatro personas del staff técnico y de operaciones, así como dos pilotos. Se agregó que los elementos que se trasladarán hacia el norte de Veracruz llevarán consigo cascos, chalecos salvavidas tipo V con liberación rápida, cuerdas, bolsas de lanzar, arneses, sistemas de cuerdas, entre otros. 

“Acabo de pedir a Protección Civil (Nuevo León) ir a apoyar a Veracruz, sobre todo a Poza Rica y Tuxpan, pueblos que conozco y que me da mucha preocupación lo que está pasando, se están desbordando ríos, hay comunidades afectadas y sigue lloviendo. Afortunadamente en Nuevo León seguimos en saldo blanco, y ya las lluvias fuertes ya pasaron, va a seguir habiendo lluvia hoy y mañana (viernes y sábado), pero tranquilas, entonces he pedido que todo el equipo de jetsky, lanchas, así como mandamos a Texas, que todo ese equipo especial vaya para Poza Rica y para Tuxpan”, dijo el mandatario en un video. 

Municipios descuidaron obras hidráulicas 

En Tamaulipas existen obras contra inundaciones sin embargo los municipios no les dieron mantenimiento y les hicieron modificaciones para favorecer el crecimiento de la mancha urbana, dijo el gobernador Américo Villarreal, así que el estado junto con la federación está trabajando con una revaloración integral, por instrucciones de la presidenta de la república, para recuperar esa infraestructura. 

“En el análisis que tenemos es que sí existen esas obras hidráulicas y que la concepción de gente que diseñó a áreas de desfogue de canales y de infraestructura para evitar en su momento inundaciones estaban contempladas sin embargo no se les dieron el seguimiento el cuidado y el mantenimiento que se requería exprofeso por ejemplo el Matamoros hay canales de desfogue que pueden tener hasta sacar 40 m³ de agua por segundo pero como se creció la población y las colonias se pusieron en ambos lados del Canal entonces se les hizo fácil hacer un vado y metieron tres tubos abajo de un metro cúbico y comunicaron el crecimiento urbano pero a la hora que viene una crecida o este tipo de lluvias no puede desfogar para lo que está programado entonces embalsa el canal y se inunda las colonias”, explicó el mandatario. 
Residentes de la colonia Tancol, amenazan con bloqueo de vialidades si no les solucionan una fuga de aguas negras, cuyo problema tiene más de un año.
Drenaje en colonia de Tampico.

Indicó que en el caso del sur de Tamaulipas se sigue trabajando en el dique del Moralillo, donde ya están elaborando el proyecto, pues las pasadas crecidas de los afluentes les permitió estimar que podrían construir una estructura de 230 metro con una altura de 70 metros, con un vertedor, con la seguridad de que no se generan inundaciones en las zonas aledañas, pero que se podrá controlar el cauce de agua del río Tamesí. 

Y en el sur de Tamaulipas… 

La zona conurbada de Tampico, Madero y Altamira ha recibido 288 mm de agua pluvial en solo cuatro días, que es el equivalente a más de un mes de lluvia en temporada de precipitaciones, provocando que viviendas queden bajo el agua, socavones, desborde de lagunas y familias damnificadas. 

En Tampico 20 autos se han quedado varados, se han caído 15 árboles en estos cuatro días, con encharcamientos en diversos puntos, principalmente las 4 principales avenidas. 

Las colonias reportadas con encharcamientos son 15 las de mayor relevancia, las otras también tienen afectaciones pero en menor medida. En este momento el nivel del Pánico es de 5.32 metros y el nivel crítico es de 7.30 metros; sin embargo, la propia Secretaría de Recursos Hidráulicos a cargo de Raúl Quiroga, recalcó que tienen que estar atentos al comportamiento de dicho cuerpo de agua. 

Dos bardas se han caído sobre la vía pública, una en la calle Lázaro Cárdenas de la colonia Vergel y otra en Lomas de Rosales, ambas destruyeron al menos un vehículo al aplastarlo, sin afectaciones a personas. 

Más de tres mil 600 personas no pudieron salir desde la Central Camionera ante las afectaciones en carretera tampico-Tuxpan y Tuxpan-México, mientras que en Tamaulipas tampoco hay corridas a Reynosa y Matamoros. 

En el sector de la Pedrera, se ha aplicado el PLAN DNIII y el PLAN MARINA por parte de las fuerzas federales para ayuda a evacuar a las familias junto con sus pertenencias, siendo una de las zonas más afectadas del sur, al igual que la colonia Américo Villarreal en Altamira, y en Ciudad Madero, la Hidalgo Oriente, Hipódromo, así como la Ampliación de la Unidad Nacional.

Sector La Pedrera de Altamira. | Mario Juárez
Sector La Pedrera de Altamira. | Mario Juárez

yc

Google news logo
Síguenos en
Equipo MILENIO
  • Equipo MILENIO
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.