Más Estados

Tres delegaciones de la CdMX concentran 40% de delitos

Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero e Iztapalapa, las más afectadas. El Sistema Nacional de Seguridad Pública informa que la incidencia delictiva disminuyó 10.4%.

En la Ciudad de México los delitos van a la baja y, aun así, las autoridades federales contemplaron a las 16 delegaciones dentro de los municipios con mayor incidencia delictiva. En el último año, el índice disminuyó 10.4 por ciento, revelan las estadísticas oficiales.

El mismo informe oficial resalta que las delegaciones Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero e Iztapalapa son las regiones que concentran 40 por ciento del total de ilícitos en la Ciudad de México.

Los contrastes son evidentes, ya que mientras Cuauhtémoc sumó 26 mil 781 averiguaciones previas, la delegación Milpa Alta apenas tuvo mil 163, considerada la de menor índice delictivo en toda la ciudad.

Otro ejemplo es Iztapalapa, que reunió 26 mil 264 denuncias, en tanto que Magdalena Contreras contabilizó 2 mil 330, o Gustavo A. Madero, que tuvo 18 mil 216 ilícitos contra 2 mil 560 en Cuajimalpa.

Es decir, que mientras en 2014 se reportaron 209 mil 690 denuncias penales por diversos ilícitos, de enero a diciembre del año pasado, las autoridades judiciales contabilizaron 189 mil 876 averiguaciones previas.

A pesar de este registro, que también es compartido con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, durante 2016 las autoridades de la Ciudad de México recibirán recursos provenientes del Subsidio para el Fortalecimiento de la Seguridad de los Municipios (Fortaseg), el cual sustituye al Subsidio para la Seguridad de los Municipios (Subsemun) y el Subsidio para la Seguridad Pública (SPA).

El informe estadístico resalta que durante 2014 fueron 34 mil 860 delitos cometidos con violencia y 144 mil 996 sin violencia, tendencia que prevaleció el año pasado cuando fueron 32 mil 159 delitos con violencia y 137 mil 542 sin violencia.

Sin embargo, cabe resaltar que mientras en 2014 los únicos delitos que se incrementaron respecto 2013 fueron secuestro y robo a pasajeros al interior del Metro, un año después creció el índice delictivo en los homicidio, violación, robo a cuentahabiente, robo a repartidor, robo a pasajero del Metro y lesiones por disparo de arma de fuego.

El reporte anual enero diciembre 2014 y 2015 que difunde la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal sostiene que el homicidio doloso pasó de 749 denuncias a 854; violación de 533 averiguaciones previas a 711; robo a cuentahabiente saliendo de cajero automático o sucursal bancaria pasó de 394 a 560 el año pasado.

En tanto que el robo a repartidor tuvo un ligero incremento de 2 mil cinco casos a 2 mil 44 de un año a otro; el robo a pasajero dentro de las instalaciones del Metro sumó 401 casos en 2014 para pasar a 469; mientras que lesiones por disparo de arma de fuego pasaron de mil 231 a mil 254.

Aún con estos contrastes, el SNSP sumó a todas las demarcaciones políticas de la ciudad dentro de las 100 de las 300 ciudades con mayor incidencia delictiva. En consecuencia, en los próximos meses recibirán un porcentaje de los 5 mil 465.8 millones de pesos del Fortaseg bajo la consigna de apoyar la profesionalización, certificación y el equipamiento de los elementos de las instituciones de seguridad pública.


Peña Nieto promulgará el viernes reforma del DF

El presidente Enrique Peña Nieto promulgará la reforma política del Distrito Federal el próximo viernes en un acto protocolario en Palacio Nacional.

A la ceremonia asistirían los presidentes de la Cámara de Diputados, Jesús Zambrano, y del Senado de la República, Roberto Gil, así como el de la Suprema Corte, Luis María Aguilar, y el jefe de gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, entre otros.

La reforma política del Distrito Federal fue avalada por 23 de los 31 congresos locales y con ello cumplió el requisito para que la Comisión Permanente del Congreso de la Unión declarara su validez constitucional en su sesión del pasado miércoles.

En tanto, la fracción del PRD en la Cámara de Diputados llamó al Instituto Nacional Electoral (INE) a garantizar la austeridad en el proceso de elección de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México, después de que los consejeros electorales anticiparon la intención de solicitar una ampliación de 600 millones de pesos para ese efecto.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.