Más Estados

Transporte y movilidad, retos para una "Ciudad del futuro"

También se propuso contar con un tren ligero que circule al interior del AMM.

La movibilidad y contar con un sistema de transporte público eficiente serán las claves para pensar las ciudades del siglo XXI, coincidieron panelistas en el encuentro Monterrey, ¿Ciudad del futuro?.

El panel formó parte de las actividades previas del Open House Monterrey, contando con la participación de expertos como Alicia Guajardo, Liliana Pereira, Viviano Villarreal y Manuel Vital, secretario de Desarrollo Sustentable del estado.

Alicia Guajardo, de Neocity, habló que como ex asesora del Gobierno del Estado para el desarrollo urbano se han generado proyectos para regenerar el río Santa Catarina junto a las vías de transporte urbano.

“Me gustaría apoyar un proyecto para la recuperación del río Santa Catarina, recuperando espacio público, pero inclusive hacer corredores de transporte público hacia ambos lados”, apuntó Guajardo.

La posibilidad de contar con un sistema de tren ligero que circule al interior del área metropolitana es cada vez una posibilidad real.

Manuel Vital, secretario de Desarrollo Sustentable, señaló que se ha avanzado en el tema al sacar el tren de carga de la ciudad.

Añadió que con la liberación de los patios de ferrocarriles por la empresa Kansas City, la ciudad contará con 172 kilómetros de vías utilizables por el tren ligero.

“Sería utilizar (los 172 kilómetros) en un transporte mixto y en algunas partes completamente para tren de pasajeros”, señaló Vital, quien agregó la posibilidad de conectar al aeropuerto con este sistema de movilidad.

En los terrenos que hoy ocupan los talleres de ferrocarriles se construirá un desarrollo urbano, el cual contará con áreas verdes, espacios públicos y que apoyará en la regeneración de la zona, indicó el funcionario.

Por su parte, la urbanista colombiana Liliana Pereira habló sobre la necesidad de replantear las necesidades económicas de las
ciudades para evitar la dependencia del vehículo particular.

“Debemos pensar cómo bajar el uso irracional del automóvil, pero al mismo tiempo tenemos una economía que se basa en la producción de automóviles, esa es la pregunta”, destacó Liliana Pereira, de la oficia Steer Davies Gleave en México.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.