El delegado de la Cámara Nacional del Autotransporte, Pasaje y Turismo (Canapat) en la entidad, Odilón López Nava, señaló que por el incremento en los precios de los combustibles y el alza en cascada de otros productos, la semana pasada se registró el segundo el aumento del año a la tarifa del transporte foráneo. Algunas empresas -precisó- tuvieron alzas de entre 4 y 5 por ciento. Recordó que las tarifas locales están reguladas por la Secretaría de Movilidad (Semovi) y las foráneas por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), y hasta el momento todos los aumentos han sido autorizados.
Lamentablemente -expresó- por situaciones políticas, partidistas o el descontento ha habido muchos problemas con cualquier intento de ajuste. “Si bien algunos sistemas, principalmente en el oriente como el Mexibus en Ecatepec, están subsidiados, nosotros somos iniciativa privada, los combustibles, las casetas de peaje también subieron... y hay gente que pretende establecer un precio al transporte, no debe ser así”.
El alza a la tarifa foránea –expresó- es una consecuencia natural, sin embargo, si debería informarse previamente a la ciudadanía para evitar descontentos o conflictos y chequen con las autoridades hasta donde está autorizada. “La comunicación debe ser privilegiada y en eso debemos estar trabajando”.
TE RECOMENDAMOS: Pide Canapat no politizar alza al transporte público
Detalló que algunas empresas subieron entre 4 y 5 por ciento sus precios y otras de mantuvieron, aunque –aclaró- las revisiones de las autoridades serán permanentes para evitar abusos. “El pasaje que costaba 60 pesos subió a 63 y en otras hasta 65 pesos, por eso estamos hablando de un promedio de 5 por ciento, y esto seguirá mientras haya una especulación en los precios”.
Sin embargo -sostuvo- el mayor problema es que en la medida en que impere el transporte irregular, más difícil será mantener los precios. “Si no hay competencia desleal las empresas se capitalizan mejor y el precio pudiera ser menor, pero hoy existe transporte público que ni siquiera lo regulan, no pasan controles tan complicados y exigentes en la SCT”.
A la fecha -precisó- 32 empresas se encargan del transporte foráneo y el 40 por ciento de las unidades, principalmente taxis colectivos, son ilegales. “En la medida que siga creciendo va a aumentar la inseguridad, pues no todo es a base de policías, hay que acabar con este problema”.
KVS