De una clasificación de 55 ciudades de México, la ciudad de Torreón se ubicó en la primera quincena de febrero del 2025 entre las primeras diez ciudades con mayor inflación, a comparación con la quincena del mismo mes del 2024, incluso 0.6 por ciento más que la media nacional.
Información recabada por el Consejo Cívico de las Instituciones Laguna (CCI) con datos del INEGI y del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), indica que Torreón presentó una alza en los precios de 4.34 por ciento en la primera quincena de febrero del 2025 en comparación anual con febrero del 2024, cuando la media nacional se ubicó en 3.74 por ciento.

“La inflación es la subida de precios de todos productos y servicios, lo cual en México ha presentado un comportamiento en aumento de un 4.5 por ciento, sin embargo, la parte de política internacional como los aranceles hace que la inflación cambie y afecte directamente al consumidor final y luego a las microempresas”, compartió la economista, Berenice Juárez López.
Con esto, Torreón quedó en el top diez de la lista de las ciudades con mayor inflación en la primera quincena de febrero, que encabeza Tijuana con 6.5 por ciento, Acapulco con 5.9, Matamoros (Tamaulipas) con 6.64, Colima 4.59 al igual que Morelia, y Fresnillo con 4.45 por ciento.
“Hay un total de 55 ciudades que se miden. La inflación a nivel nacional en la primera quincena de febrero fue de 3.74 por ciento, y en el caso de La Laguna se posiciona dentro de las primeras diez ciudades con mayor inflación con 4.34 por ciento”, detalló Luis Alfredo Medina, coordinador de investigación del CCI Laguna.
Servicios suben en Torreón
Entre los diferentes componentes que mide la inflación, en Torreón el rubro de Servicios fue el de mayor acentuación en aumento de precios, con un 7.1 por ciento; en tanto, a nivel nacional subió hasta un 7.5 por ciento. Le sigue el de Ropa y calzado con 5.7 por ciento, muy por encima de la media nacional, que se ubicó en 1.8 por ciento.
Por su parte, la inflación en el rubro de Salud y cuidado personal aumentó en Torreón 5.6 por ciento, 4.9 en el de Educación y esparcimiento, así como un 4.5 por ciento en transporte, al igual que el rubro de Alimentos, bebidas y tabaco, en el que se incluye la llamada 'canasta básica'. Todos estos componentes estuvieron por encima de la inflación nacional.
En contraste, donde se vio menos inflación fue en el rubro de vivienda, ya que en este municipio apenas se ubicó en el 0.2 por ciento, cuando a nivel nacional se ubicó en 2.4 por ciento. Asimismo, el de Muebles, aparatos y accesorios alcanzó el 0.4 por ciento.
A decir de la economista Juárez López, de la Universidad Autónoma de Coahuila (UADEC) entre los principales factores a considerar para que una ciudad o región presenten inflación alta está el costo de los combustibles, lo que hace una cadena de aumentos en los productos fabricados o servicios ofrecidos.
“Prácticamente, más del 50 por ciento de la canasta básica ha subido de precio en más de un 20 por ciento. Al aumentar el precio de la gasolina, aumenta el precio de los productos y de los servicios”, resaltó
Canasta básica
En promedio, los precios de la canasta básica incrementaron un 4.5 por ciento en el último año en la zona metropolitana de La Laguna, de acuerdo con los datos recabados por el CCI.
“El rubro de alimentos, bebidas y tabaco tuvo un incremento del 4.5 por ciento, que es donde se encasilla la canasta básica, que abarca una infinidad de productos, por lo que tomamos en cuenta los productos con más inflación”, indicó el coordinador del CCI Laguna.
En ese contexto, hay una serie de productos que forman parte de la canasta básica que vieron un considerable incremento en sus precios. Como ejemplo, el huevo, que aumentó un 35.1 por ciento, la sandía con un 32.3, el plátano 28.6, el aguacate 23.5 y la naranja un 18.4 por ciento. Más abajo, pero notable, la pera subió un 12 por ciento y la papaya un 10 por ciento.
En lo que ocupa a las proteínas de origen animal, el pollo subió un 18 por ciento y la carne de cerdo un 14 por ciento, mientras que la leche pasteurizada registró un aumento de 8.3 por ciento.
Sueldo no sube respecto a la inflación
Según datos del IMSS, en el 2024 el salario mínimo fue de 14 mil 415 pesos, en cambio, se estima que la canasta básica también se incrementó a 7 mil 091 pesos, sin considerar el aumento en vivienda, transporte y en servicios.
"Los sueldos deberían aumentar por encima de la inflación, pero no es así”, comentó la economista lagunera, quien recomienda algunas alternativas para enfrentar el aumento de precios como buscar otras marcas más baratas, comparar precios, comprar lo indispensable, y en el caso de la gasolina, tratar de usar el vehículo solo cuando sea necesario.
“Siempre recomiendo hacer un presupuesto semanal para saber cuánto dinero se gasta y tratar de no pasarse la siguiente semana. Si vemos que un producto aumenta de precio, hay que buscar otras alternativas de productos, luego, si resta algo puede servir de ahorro”, añadió la economista que funge como secretaria administrativa de la facultad de Economía y Mercadotecnia de la UADEC.
Como antecedente, en el 2022 la inflación en México se mantuvo en 8.7 por ciento y alcanzó, mientras que La Laguna llegó a ser el sexto lugar a nivel nacional entre las ciudades con más inflación al llegar hasta un 10.2 por ciento.
Lo que debes saber
Inflación general anual nacional
- Febrero 2021: 3.76%
- Febrero 2022: 7.28%
- Febrero 2023: 7.62%
- Febrero 2024: 4.40%
- Febrero 2025: 3.74%
¿Qué es el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC)?
Mide la variación de los precios de una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares mexicanos que adquiere una o un consumidor urbano promedio.
¿Qué es la inflación?
Cuando los precios suben de manera generalizada por un periodo determinado de tiempo, lo que se conoce como inflación. El poder adquisitivo del dinero disminuye.
La meta inflacionaria del Banco de México se encuentra en el rango del 3 por ciento y más o menos un punto porcentual.
Inflación por componente a la primera quincena de febrero 2025
Componente Torreón Nacional
- Índice general 4,3% 3,7%
- Alimentos, bebidas y tabaco 4,5% 3,4%
- Ropa, calzado y accesorios 5,7% 1,8%
- Vivienda 0,2% 2,3%
- Muebles, aparatos y accesorios domésticos 0,4% 0,4%
- Salud y cuidado personal 5,6% 4,3%
- Transporte 4,5% 4,3%
- Educación y esparcimiento 4,9% 3,2%
- Otros servicios 7,1% 7,5%
Productos con mayor inflación
- Huevo 35,1%
- Sandía 32,3%
- Plátanos 28,6%
- Aguacate 23,5%
- Naranja 18,4%
- Pollo 18,0%
- Carne de cerdo 14,0%
- Pera 12,1%
- Papaya 9,9%
- Leche pasteurizada 8,3%
Ranking inflación
- 1 Tijuana, B.C. 6,05
- 2 Acapulco, Gro. 5,49
- 3 Matamoros, Tamps. 4,64
- 4 Colima, Col. 4,59
- 5 Morelia, Mich. 4,59
- 6 Fresnillo, Zac. 4,45
- 7 León, Gto. 4,39
- 8 Durango, Dgo. 4,38
- 9 San Andrés Tuxtla, Ver. 4,38
- 10 Torreón, Coah. 4,34
- 11 Mérida, Yuc. 4,32
- 12 Tepatitlán, Jal. 4,31
- 13 Atlacomulco, Méx. 4,29
- 14 Córdoba, Ver. 4,27
- 15 Cd. Juárez, Chih. 4,20
- 16 Guadalajara, Jal. 4,15
- 17 Chetumal, Q.R. 4,10
- 18 Tapachula, Chis. 4,09
- 19 Tepic, Nay. 4,09
- 20 Coatzacoalcos, Ver 4,00
- 21 Saltillo, Coah. 3,95
- 22 Puebla, Pue. 3,92
- 23 Zacatecas, Zac. 3,85
- 24 San Luis Potosí, S.L.P. 3,83
- 25 Toluca, Edo. de Méx. 3,80
- 26 Área Metropolitana de la Cd. de México 3,79
- 27 Campeche, Camp. 3,77
- 28 Cancún, Q. Roo. 3,75
- 29 Cd. Acuña, Coah. 3,75
- 30 Veracruz,Ver. 3,75
- 31 Aguascalientes, Ags. 3,74 / Nacional 3,74
- 32 Tulancingo, Hgo. 3,73
- 33 Querétaro, Qro. 3,69
- 34 Jacona, Mich. 3,64
- 35 Culiacán, Sin. 3,61
- 36 Pachuca, Hgo. 3,44
- 37 Huatabampo, Son. 3,43
- 38 Tehuantepec, Oax. 3,40
- 39 Oaxaca, Oax. 3,26
- 40 Cortazar, Gto. 3,24
- 41 Villahermosa, Tab. 3,19
- 42 Monclova, Coah. 3,17
- 43 Monterrey, N.L. 3,14
- 44 Tampico, Tamps. 3,09
- 45 Tlaxcala, Tlax. 3,09
- 46 Iguala, Gro. 3,06
- 47 Tuxtla Gutiérrez, Chis. 3,00
- 48 Cuernavaca, Mor. 2,91
- 49 Esperanza, Son. 2,73
- 50 Izúcar de Matamoros, Pue. 2,56
- 51 Hermosillo, Son. 2,31
- 52 Chihuahua, Chih. 2,04
- 53 La Paz, B.C.S. 1,85
- 54 Mexicali, B.C. 1,39
- 55 Cd. Jiménez, Chih. 1,27
Fuente: CCI Laguna, INEGI, BANXICO, Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC)