Estados

Regidor MX destaca que la agenda del Cabildo de Torreón no empata con la ciudadana

El informe revela que mientras la ciudadanía prioriza servicios, los temas más abordados en Cabildo son hacienda y licencias.

El informe semestral de Regidor MX correspondiente al primer semestre de 2025 analizó el desempeño de varios municipios, entre ellos Matamoros y Torreón, donde se identificó una falta de sintonía entre los temas discutidos en Cabildo y las principales preocupaciones ciudadanas.

En Torreón, los ciudadanos señalaron como problemáticas prioritarias los baches, la falta de agua potable y el alumbrado público. Sin embargo, los temas que predominan en las sesiones del Cabildo son: Hacienda y Tesorería, Licencias y Cambios de Giro, así como Separación e Incorporación de cargo.

Regidor MX es una iniciativa ciudadana que busca transparentar el trabajo del cuerpo edilicio a través del acceso a la información pública y la participación ciudadana en la toma de decisiones. Su objetivo es visibilizar el desempeño de síndicos y regidores, quienes tienen voz y voto en las decisiones municipales.

Participación y salarios en Torreón

En Torreón, las y los regidores perciben un salario mensual de 64 mil 281 pesos y cuentan con dos asistentes cada uno, lo que representa una erogación mensual de más de un millón de pesos. Los salarios van desde 36 mil pesos hasta 4,237 pesos, dependiendo del cargo y la función. En el municipio de Matamoros, la dieta bruta es de 49 mil 846 pesos.

Respecto a las participaciones efectivas en sesiones, destacan Raúl Alejandro Garza del Valle, con cuatro; Roberto Bernal y Luis Alberto Zorrilla, con dos cada uno. El regidor Luis Jorge Cuerda ocupa el segundo lugar en número de lecturas, con diez.

En cuanto a inasistencias, se reportan tres: Ximena Villarreal, Zazil Pacheco y Natalia Fernández. Las dos primeras justificaron su ausencia, mientras que la última no lo hizo. Fernández también registra el mayor número de inasistencias en comisiones, con cuatro.

El informe también reveló que la regidora Dora Elia Salinas Durán no tiene abiertos canales de comunicación con la ciudadanía, ni por teléfono, correo electrónico o redes sociales.

Mientras los temas más abordados en Cabildo fueron de índole administrativa (como hacienda, licencias o cambios de giro), los menos discutidos fueron: educación, arte y cultura, mujer y salud.

En contraste, la ciudadanía identifica como urgencias la rehabilitación de calles, el servicio de agua potable y el alumbrado público.

Matamoros y sugerencias para mejorar

En el caso de Matamoros, el informe destaca que próximamente se comenzarán a transmitir las sesiones de Cabildo, lo que representa un avance en transparencia.

Tras la presentación del informe, Marco Zamarripa, del Consejo Cívico de las Instituciones (CCI), propuso una serie de mejoras, entre ellas:

  • Permitir la participación de hasta tres ciudadanos en las sesiones de Cabildo y comisiones, con intervenciones de tres minutos.
  • Mejorar la calidad de audio y video en las transmisiones.
  • Publicar las actas de Cabildo y comisiones en el portal oficial a más tardar 72 horas después de cada sesión.
  • Calendarizar públicamente las sesiones.
  • Mantener actualizados los portales de transparencia municipal y nacional.
  • Establecer una red de contacto más directa entre la ciudadanía y cada edil (por medio de redes sociales, correo electrónico oficial, WhatsApp, entre otros).

Estas acciones buscan fortalecer la rendición de cuentas y acercar al gobierno municipal con la población.

edaa


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.