La industria panadera proyecta un crecimiento del 10 por ciento en sus ventas por la Rosca de Reyes y sus representantes destacaron que los precios de las panaderías tradicionales oscilan de los 140 a 500 pesos.
“Comparado con el año pasado, esperamos un 10 por ciento de incremento en cuanto a números de rosca. Nuestros afiliados son panaderías tradicionales y tenemos 60 socios que ya están abocados a esto”, dijo Pedro Ávila Aguilera, presidente de la delegación Laguna de la Cámara Nacional de la Industria Panificadora (CANAINPA).

Indicó que la modificación en precios fue mínima en comparación al año pasado, pero reconoció que deben hacer un esfuerzo adicional en difundir las virtudes de sus productos en panaderías tradicionales.
“Las roscas de reyes año con año hemos ido aumentando nuestras ventas gracias al apoyo de los consumidores locales y esperamos seguir así. Hemos tenido variaciones pequeñas en los insumos y por lo mismo realizamos pequeños ajustes en los precios, prácticamente serán iguales a los del año pasado”.
Precisó que el organismo tiene reunidas a 60 panaderías y pastelerías de la región, además de que en general existen 200 negocios de esa naturaleza que generan al menos mil 500 empleos directos.
"Lo más importante es que tendremos roscas hechas de la manera más tradicional que hay y recién hechas, prácticamente ahorita, las panaderías empezaron a hacerlas día a día para que al momento la gente se lleve una recién salida del horno”.
Sobre los precios, dijo que varían según el negocio y la receta que usen para preparar la rosca.
“Nuestros precios de roscas para cuatro en 145 pesos y otras de tamaño familiar de hasta 450 o 500 pesos”.
Con relación a los retos de la industria panadera en 2025, el representante empresarial destacó la necesidad de mano de obra calificada y trabajarán en programas para atraer a más personas al oficio de la panadería, además de hacer campañas que permitan destacar la calidad de los productos tradicionales por encima de los preparados en cadenas comerciales.
“Hacer mucho énfasis con campañas en que nuestros productos son elaborados de forma tradicional y hacer frente a la competencia que han estado llegando y que son válidas”.
DAED