Estados

Organismos operadores deben transparentar bitácoras de mantenimiento de pozos en Torreón: especialista

Especialistas advierten que el mantenimiento debe ser preventivo y no correctivo, mientras Simas Torreón enfrenta fallas en tres pozos de la ciudad.

En Torreón existen actualmente 96 pozos de agua, de los cuales el 50 por ciento recibe mantenimiento preventivo entre diciembre y marzo, antes de que inicie la temporada de calor, mientras que el resto se atiende en octubre. Así lo dio a conocer Roberto Escalante González, gerente general de Simas Torreón, quien reconoció que el pozo de Arboledas se encuentra agotado, ya que extrae más tierra que agua.

Por su parte, Miguel Ángel Hernández Muñiz, del Centro de Investigación en Agua y Derechos Humanos, señaló que los organismos operadores deben hacer públicas las bitácoras de mantenimiento preventivo, ya que es la medida que debe priorizarse para garantizar la operatividad de los sistemas y no recurrir únicamente a acciones correctivas.

Mantenimiento y fallas en pozos de Torreón

De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la calidad y productividad de un pozo dependen de diversos factores que determinan la magnitud y frecuencia del mantenimiento, ya sea preventivo o correctivo. La falta de atención puede provocar azolvamiento, disminución de la producción, reducción de la permeabilidad del acuífero, ademes colapsados o la caída de objetos que lo inutilicen.

Escalante González explicó que Simas Torreón trabaja con un catálogo extenso de revisiones, que varía de acuerdo con las condiciones de cada pozo. 

“Se da mantenimiento preventivo antes de que se registren las elevadas temperaturas, se programa cada uno para que falle lo menos posible. Ahorita tenemos los pozos 90 y 33 descompuestos, ya que trabajan las 24 horas del día. El primero quedará listo este mismo viernes”, aseguró.

Detalló que el pozo de Arboledas fue detenido debido a que estaba extrayendo más arena que agua. 

“Operar en estas condiciones daña tanto la red general como las particulares. Estamos haciendo un estudio para intentar recuperarlo. Se purgará para limpiarlo y ver si es posible rehabilitarlo. Mientras tanto, realizamos dos interconexiones para garantizar el suministro, ya que se trata de un sector muy grande. No sabemos aún si podrá recuperarse”, indicó.

Llamado a la transparencia en la gestión del agua

El investigador Miguel Ángel Hernández Muñiz enfatizó que los organismos operadores deben contar con un programa permanente de mantenimiento preventivo para asegurar que los pozos se mantengan en condiciones óptimas.

“Nuestra recomendación es que los organismos operadores hagan públicas las bitácoras de mantenimiento, ya que actualmente solo se limitan a informar que el trabajo se realiza, sin detallar procedimientos ni resultados”, señaló.

Con ello, dijo, se busca no solo garantizar la eficiencia de los pozos, sino también generar confianza en la ciudadanía respecto al manejo de los recursos hídricos, que en la Comarca Lagunera son cada vez más limitados.

e&d


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.