En rueda de prensa, integrantes de la colectiva Madres Poderosas de La Laguna señalaron la falta de cumplimiento en los apoyos que deben recibir sus familiares como hijos de víctimas de feminicidio en la entidad.
“No nos han dado el apoyo en cuatro meses, ya se les mencionó y dicen que están todavía en firmas. Se le comentó también a Óscar Pimentel de la Secretaría de Gobierno y a Ricardo Martínez de la CEAV, pero nada más dicen que lo van a ver”, dijo Cristela Soto, madre de Daisy Viridiana Martínez Soto.

Indicó que decidieron exponer públicamente lo que ocurre porque no se da cumplimiento a un compromiso hecho por autoridades estatales desde hace años y que queda establecido en un decreto cada año.
“Recordemos que los niños necesitan y por eso estamos aquí para exigir los derechos de cada uno de nuestros nietos”.
Además, Rosa Rocha, madre de Danna Milagros Cigarroa Rocha quien fue asesinada en 2015, reclamó que a lo largo de los años la entrega de apoyos ha sido tortuosa porque deben estar detrás de la autoridad para que se cumplan.
“Es necesario andar exigiendo, pues si fuera por ellos no darían ningún apoyo. Todo este apoyo que recibimos ha sido un trámite tortuoso porque es andar atrás de ellos diciéndoles que no nos llega, que nos dejan hasta cinco meses sin despensas cuando debería ser por mes”.
Precisaron que fue desde 2018 cuando el entonces gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís publicó un decreto para establecer un apoyo bimestral de 4 mil pesos por cada infante o adolescente huérfano por feminicidio.
Dicho documento se actualiza conforme pasan los años y las integrantes de la colectiva señalaron incluso que pidieron cambios ante las necesidades apremiantes de sus familiares.
Las integrantes de la colectiva expusieron que desde hace semanas hicieron saber la inconformidad a las autoridades estatales, pero entre funcionarios de la Secretaría de las Mujeres, la Procuraduría de los Niños, Niñas y la Familia y la Comisión Estatal de Atención a Víctimas “se echan la bolita”.
“Mencionan que están en firmas y que están en firmas, de ahí ya no los sacas”, añadió Cristela Soto.
aarp