Torreón, Coah.- Este jueves por la mañana la Universidad Iberoamericana (UIA) plantel Laguna, inauguró la Clínica Jurídica con la presencia del Ministro en retiro Dr. José Ramón Cossio Diaz, quien previo a la ceremonia de inauguración impartió la conferencia Magistral denominada “La enseñanza del Derecho para los Problemas del Siglo XXI”.
El Rector de la UIA, Juan Luis Hernández Avendaño, dio a conocer que a través de esta clínica jurídica, los estudiantes de Derecho no sólo podrán obtener sus conocimientos a través de la teoría, sino de la práctica, apoyando a la comunidad.
Expuso que en los últimos años la universidad ha concretado su pedagogía en aprendizaje situado, es decir “aprender desde, con y para la realidad”.
“Venimos de una tendencia en las escuelas y los proyectos educativos, tanto en México y América Latina, de un exceso de teoría, mucha teoría y poca práctica, mucha abstracción y poco conocimiento de la realidad” externó el rector.
En el caso del derecho, dijo, mucha dogmática, quizás mucho aprendizaje memorístico de la ley, pero poco relacionado con los problemas reales de la gente.
La clínica tiene razón de incidencia social
Es por eso, indicó, que la Clínica Jurídica, es una herramienta, una mediación que permitirá que los alumnos de derecho, las clases, proyectos y trayectos de los estudiantes permitan el contacto con la realidad y con problemas reales.
“Por razones pedagógicas la clínica nos va ayudar a que esta disciplina y esta profesión sea más pertinente socialmente hablando”.
De igual manera, señaló, la clínica jurídica tiene una razón de incidencia social, pues en el país y en América Latina si bien es cierto se tienen muchas leyes, falta mucho en justicia.
Aseguró que la clínica jurídica de la UIA, buscará unamayor incidencia social en el alcance que se tenga más justicia social con la ley.
“La Ibero Torreón quiere ser más pertinente para estos tiempos acuciantes, hostiles, difíciles, complejos y queremos seguir siendo buena noticia para nuestra región, para Torreón y para la Laguna”.
Por su parte, Juan José Rojas Torres, coordinador de la carrera en Derecho comentó que con la creación de la clínica, encara la opción preferencial por los pobres y los injusticiados,por lo que se busca que la licenciatura en particular y la Universidad en general , se conviertan en un proyecto de transformación social de generar vida plena.
Formación de abogados críticos y humanistas
Consideró necesario que las escuelas de derecho se coloquen a la vanguardia de la didáctica jurídica y fomentar desde temprana edad al formación de abogados y abogadas críticos, propositivos, humanistas, que sepan resolver problemas complejos, conscientes de la importancia del derecho para las sociedades actuales , comprometidos con su país, con las personas y especialmente para los más pobres.
En el evento estuvieron presentes autoridades académicas, representantes de comunidades empresariales, funcionarios públicos del Poder Judicial de la Federación, del Poder Judicial Local, representantes de la Comisión de Derechos Humanos, colectivos ambientalistas, feministas, así como familiares de desaparecidos de los grupos VIDA, Fuundec y Voz que Clama Justicia.
Sgg