Estados

Impulsan diplomado en Historia de Coahuila con miras a abrir licenciatura y maestría en Torreón

Académicos y promotores culturales buscan profesionalizar la enseñanza histórica en la región y fortalecer la identidad regional.

Con la participación de académicos, investigadores y promotores culturales, fue anunciado el Diplomado en Historia de Coahuila, que dará inicio el próximo 29 de agosto. Esta iniciativa forma parte de un proyecto mayor que busca, en el mediano plazo, consolidar una licenciatura y una maestría en Historia dentro de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), particularmente en la Comarca Lagunera.

Durante una rueda de prensa, Lerins Varela Castro explicó que estas actividades tienen como objetivo formar perfiles especializados en la historia regional. “Esperamos que con esto vayamos avanzando para tener la posibilidad de abrir una maestría, una especialidad o, muy importante, una licenciatura en Historia”, señaló.

Profesionalizar la historia local

El diplomado está dirigido a promotores culturales, guías de museos, maestros de educación básica, funcionarios públicos y a todas las personas interesadas en conocer más sobre la historia de Coahuila. Se impartirá en modalidad presencial y virtual, con sede principal en el Archivo Municipal de Torreón.

Cinthia Gaspar, directora del Archivo Municipal, subrayó que el diplomado busca fortalecer la identidad y pertenencia de los coahuilenses a través del conocimiento histórico. Para más información sobre inscripciones y costos simbólicos, los interesados pueden comunicarse al teléfono 871 716 0913.

Entre las instituciones participantes se encuentran la UAdeC, el Centro INAH Coahuila, la Universidad Autónoma de Tamaulipas, el Archivo General del Estado de Nuevo León, el Archivo Municipal de Monclova, el Colegio Coahuilense de Investigaciones Históricas, la Universidad Juárez del Estado de Durango y el Colegio de la Frontera Norte.

Un esfuerzo colectivo y solidario

En la presentación participaron también Rosario Varela Zúñiga, subdirectora del Centro de Investigación en Ciencias Sociales (CICS); Carlos Román Cepeda, presidente de la Academia Nacional de Historia y Geografía filial Coahuila; la escritora y columnista de Milenio, María Isabel Saldaña Villarreal; así como Israel Castillo Hernández, secretario general de la Coordinación Unidad Torreón.

María Isabel Saldaña destacó el esfuerzo conjunto entre instituciones públicas, privadas y benefactores para hacer posible este programa de formación. “Los profesores que van a venir y los historiadores nos están haciendo un favor, porque no les pagamos un sueldo, sino un estímulo simbólico. Ellos comparten nuestro motivo: profesionalizar la historia y dar pertenencia e identidad a nuestra comunidad”, afirmó.

Finalmente, agradeció el respaldo de empresas como Cimaco, Madero Equipos de Ordeño, Vinos Cuatro Ángeles y benefactores como Lucrecia Martínez de Santibáñez, cuyo apoyo ha sido clave para la organización del diplomado.

edaa


Google news logo
Síguenos en
Lilia Ovalle
  • Lilia Ovalle
  • Socióloga por la Universidad Autónoma de Coahuila. Periodista desde el año 1999.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.