Con una inversión de 1.5 millones de pesos, el ayuntamiento de Torreón recibió el Atlas de Riesgo que se realizó en coordinación con Protección Civil municipal, el Instituto Municipal de Planeación y Competitividad (IMPLAN) y una consultoría de la Ciudad de México.
En el protocolo de entrega Sergio Lara Galván, secretario del Ayuntamiento de Torreón, explicó que la ciudad no podía continuar sin un estudio o análisis de esta naturaleza debido a la importancia que tiene como un polo de desarrollo industrial, comercial y de servicios. Ahora, se asegura, se está en condición de ofrecer información actualizada que permitirá valorar la instalación de nuevas empresas.
El Atlas de Riesgos también se considera un documento valioso para dotar de información a los tres niveles de gobierno, como una plataforma que permita tomar decisiones ante el caso de una emergencia.
“Dimos cuenta a la ciudadanía de la entrega formal del Atlas de Riesgo al Archivo Municipal, con el objeto de que se preserve para la posteridad este documento y también se pueda dar cuenta en su momento, a las generaciones por venir, de que se dio este logro en la presente administración porque este fue un proyecto que el alcalde tuvo muy presente al inicio de la administración y está contenido en el Plan Municipal de Desarrollo”.
Acompañado por Carlos Castañón Cuadros, director del Archivo Municipal, el Secretario del Ayuntamiento hizo entrega del documento impreso, de la mano de Alfonso Mijares Ramírez, titular de Protección Civil, quien detalló que como herramienta, clasifica por zonas los peligros y vulnerabilidades que mantiene la ciudad de Torreón.
“Hay varias versiones. Es la versión pública, que es la que vamos a darle promoción para la consulta de forma digital desde cualquier plataforma, es decir, desde un celular o una computadora porque es de uso público, ya sean inversionistas o la misma ciudadanía cuando tienen dudas, por ejemplo, de dónde corre el drenaje en tal zona”.
De esta forma se podrá consultar dónde se ubica la red hidráulica o sanitaria pero también se sectoriza la población, la cantidad de viviendas y personas que las habitan, si hay escuelas cercanas o si cuentan con todos los servicios.
“Es una herramienta que nosotros queremos utilizar como inicio de planificación, de ordenamiento territorial, le da forma para saber cómo está estructurada la ciudad o las áreas donde se quiere realizar una consulta”, refirió Alfonso Mijares.
En el protocolo también estuvieron presentes para entregar el documento José Antonio Ramírez, director de Planeación Urbana Sustentable del IMPLAN, así como el regidor Alberto José Rosales Arcaute, quienes coincidieron en que el documento se presenta como uno de los más vanguardistas a escala nacional, que sitúa a Torreón como una ciudad privilegiada al proporcionar información a sus ciudadanos y a los posibles interesados en invertir o abrir un negocio en la ciudad.
Cabe destacar que la investigación y sus resultados para conformar el Atlas de Riesgo fue entregado el mes de diciembre anterior al alcalde Jorge Zermeño, en tanto que ahora se pone a disposición del Archivo Municipal para la consulta pública de cualquier interesado que, manteniendo las medidas sanitarias, puede acudir a la oficina para su consulta física.
AARP