Durante la última semana, colectivos ciclistas y organizaciones de comerciantes han cuestionado los cambios que la administración municipal proyecta en la Calzada Colón deTorreón.
A través de un comunicado cuatro asociaciones civiles, entre ellas Ruedas del Desierto, rechazaron que la ciclovida, instalada durante la administración municipal del panista Jorge Zermeño Infante, sea modificada.
“La Ciclovida fue planificada e implementada con el acompañamiento técnico de bikeNcity, organización mexicana especializada en movilidad sustentable. El proceso se llevó a cabo bajo la óptica de las mejores prácticas internacionales y con el apoyo de la Cooperación Alemana para el Desarrollo Sustentable (GIZ por sus siglas en alemán), e incluyó un proceso de socialización ejemplar nunca visto para un proyecto de infraestructura vial”, expusieron.
Señalaron también que la ruta es empleada por cientos de ciclistas laguneros sin distinción de clase social, estatus económico, afiliación política o cualquier otro rasgo que nos diferencie.
“La bicicleta es un vehículo de baja velocidad, por lo tanto, su espacio de circulación debe incorporarse en la extrema derecha de la calzada, pues si se implementa en el lado izquierdo se expone a las personas a que interactúen con los carriles de alta velocidad. Adicionalmente, al estar posicionada en el lado izquierdo, este espacio se hace impermeable, haciendo incómodo el trayecto y desincentivando su uso”.
Por su lado, la organización de comerciantes Distrito Colón manifestó puntos a favor y preocupación de concretarse la remodelación en la calzada. Entre las medidas que indicaron son acertadas está rehacer las banquetas con un diseño único, incluyente y funcional, crecer las parejas de las esquinas permitiendo el paso de la ciclovía, completar los camellones centrales, así como embellecer el camellón central.
Lo que les llama la atención de manera negativa tiene que ver con eliminar un carril de circulación en cada sentido de la calzada.
“Entre las razones está que si alguien choca se cancela el flujo completo hasta que se deslinden responsabilidades, en emergencias el conductor no puede orillarse para permitir el paso de una ambulancia o de los bomberos, se vería insuficiente ante eventos en el centro”.
Aunado a esto, refieren preocupación porque no se haya involucrado al Instituto Municipal de Planeación (Implan).
“Nos preocupa el hecho de que el Implan no haya estado involucrado en la generación del proyecto y que al ser una vialidad de menor tránsito pese el caso de la Morelos o el de la Valdez Carrillo, los cuales consideramos proyectos fallidos”. “Como el meter cableado subterráneo en toda la Colón, lo cual haría un mejoramiento notable en nuestra imagen urbana”.
EGO