La rehabilitación de las instalaciones del viejo Hospital General de Torreón para convertirlas en el Centro de Justicia Municipal lleva un avance del 15 por ciento.
“Es una remodelación, entonces es un tema que es más de detalle que más de una un tema constructivo general. Debemos de llevar alrededor de un 15 por ciento en ese en ese rango debemos de andar”, dijo Juan Adolfo Von Betrab, titular de la Dirección de Obras Públicas de Torreón.
Indicó que los primeros trabajos en el inmueble están relacionados a toda la instalación hidrosanitaria, las perforaciones para poner el drenaje nuevo y la instalación de tubería de agua potable.
“Una vez que esto se concluya, que yo calculo que debe ser en aproximadamente mes y medio o dos podremos empezar con terminados. No obstante, ahorita se están generando algunas paredes intermedias, tumbando algunas otras, algo en la fachada, o sea, vamos trabajando ahí”.
Refirió que el contrato de obra marca como límite finales de diciembre, pero que proyectan terminar una parte en noviembre y de esa forma comenzar con la atención más cómoda para un sector de la población que es usuaria de las dependencias que actualmente despachan el Tribunal de Justicia Municipal.
“La premura es darle la dignidad a la gente que pueda cualquier situación que tenga en tema de choque, algún tema de justicia administrativa municipal, pues poder atender de la, como se me hace el torreonense, no en el carro no firmando arriba de los capacetes de los carros, sino tener unas oficinas dignas para todo este sentido”.
Dijo que el objetivo es que en el tercer año de la presente administración se pueda usar en su totalidad el inmueble, además de que se evalúa que una parte de las instalaciones también la ocupan organismos ciudadanos.
“Esa es la idea, le des que todo esté por ahí, es un edificio muy grande, no todo se va a ocupar de primera instancia, por ahí hay algunas peticiones de consejos ciudadanos, en donde en segunda etapa se podrá estar trabajando darles algún espacio para que tengan tengo en sus oficinas propias donde poder atender a la ciudadanía”.
EGO