El director de la Comisión Estatal de Aguas y Saneamiento (CEAS) del estado de Coahuila, Lauro Villarreal Navarro dio a conocer que, se encuentran actualizando proyectos y permisos de impacto ambiental para que en 2026, se pueda dar el arranque de la primera etapa de la introducción del drenaje pluvial para el municipio de Torreón, con recursos del orden de los 500 millones de pesos.
En la reunión mensual en la que participan los tres niveles de gobierno relacionados con los temas hídricos, se estableció que el gobierno estatal aportará el recurso económico para realizar los estudios de impacto ambiental y otros que se requieren mientras que, el municipio cubrirá las indemnizaciones de los terrenos por donde pudieran pasar los colectores principales.
“Nosotros estamos planteando que en una primera etapa para la introducción de drenaje pluvial, el recurso sea por el orden de los 500 millones de pesos. Lo que estamos haciendo es actualizar los permisos y proyectos para que en 2026 se pueda acceder a este recurso”, afirmó.
Explicó que el costo de los estudios correrá a cargo del gobierno estatal y se están buscando las empresas. Se estima un costo de alrededor de los 8 millones de pesos.
El tiempo de realización de los estudios sería de dos meses y el tiempo que se tarda para arrancar la obra depende de la federación, pero se proyecta que sea en el primer trimestre del 2026.
Por otra parte, dijo que se encuentran avanzadas las gestiones para que el próximo año pueda materializarse la ampliación extraordinaria del sistema de Agua Saludable para La Laguna (ASL) hacia el sur de Torreón.
“Las gestiones apuestan a que puedan autorizarse desde la federación los 800 millones de pesos que hacen falta para hacer realidad la construcción de una línea de conducción que no estaba contemplada dentro del proyecto original de ASL”, concluyó.
daed