Estados

Torreón aplica multas de hasta 1 mdp contra el maltrato animal

En los estados de Coahuila y Durango se han realizado reformas a la Ley y reglamentos de Protección Animal, en las que se privilegia la atención y cuidado de los animales.

A lo largo de los años mucho se ha hablado del abuso y la crueldad contra los animales; sin embargo, también se presentan casos maltrato y omisión de cuidados, por lo que Torreón, es el primer municipio en el estado de Coahuila  que a partir de este  mes de febrero aplica multas económicas que van de 2 mil hasta el millón de pesos.

En los estados de Coahuila y Durango se han realizado  reformas a la Ley y reglamentos de Protección Animal, en las que se privilegia la atención y cuidado de los animales; sin embargo, una de las preocupaciones de los representantes de organizaciones protectoras de animales ha sido  que no se aplicaban las sanciones establecidas.

Ante las infracciones por  maltrato y omisión de cuidados, el municipio de Torreón ha modificado el reglamento para aplicar  las sanciones y multas a  los ciudadanos que violen el reglamento de protección y trato digno a los animales.

Natalia Fernández Síndica de Mayoría en el Ayuntamiento de Torreón, señala que en conjunto con la Red de Animalistas de la Laguna, el año pasado se hizo una modificación  al reglamento, que determina  quién aplicará las sanciones que se contemplan en el reglamento, pues anteriormente existían las sanciones, pero no estaba definido qué autoridad la encargada de aplicarlas. 

En este caso, la Reforma del Artículo 76, Fracción I, II y III, establece que, corresponderá a la Dirección General de Salud Pública Municipal, a través de las direcciones de Inspección y Verificación, Cotril Canino y Tribunal de Justicia Administrativa, sancionar las violaciones a dicho reglamento. 

En esta modificación que se hizo al  reglamento,  dijo,  se trabajó  principalmente en otorgar facultades a las dependencias para poder aplicar las sanciones, pues  existían vacíos jurídicos.

“Esos vacíos jurídicos nos dan origen a que cuando se apliquen las sanciones carezcan de legalidad y es un efecto contraproducente, por eso se hizo la modificación”.

¿Cómo se tipifican las infracciones? 

De acuerdo al reglamento de Protección y Trato Digno a los Animales para el municipio de Torreón,  las infracciones se clasifican en leves, graves y muy graves, en las que se establece sanciones que van desde una multa, clausura temporal o definitiva, total o parcial,  aseguramiento y arresto administrativo hasta por 36 horas. 

Respecto a las multas, estas van desde veinticinco a cuarenta y nueve Unidades de Medida y Actualización UMA para las infracciones leves; que en pesos corresponden de los 2 mil 828 pesos a los 5 mil 543 pesos.

 En el caso de las infracciones consideradas como graves,  la multa es de cincuenta a doscientos noventa y nueve UMAS que en pesos van de los 5 mil 657 pesos a los 33 mil 828 pesos: mientras que las infracciones  consideradas como muy graves, de trescientas a diez mil UMAS, que en pesos van de los 33 mil 942 a un millón 131 mil 400 pesos.

En el artículo 79 de dicho reglamento, se consideran infracciones muy graves: El maltrato de animales que les cause invalidez o muerte; depositar alimentos envenenados en espacios y lugares públicos, salvo los empleados por empresas autorizadas para el control de plagas; el sacrificio de un animal de compañía, a solicitud de la persona propietaria, sin que medie algún tipo de sufrimiento a causa de un accidente, enfermedad, incapacidad física o vejez extrema o bien que constituya una amenaza para la salud; practicar una mutilación con fines exclusivamente estéticos o sin utilidad alguna salvo las practicadas por veterinarios en caso de necesidad, entre  otros.

Algunas  de las infracciones consideradas como graves son: El abandono de animales; negligencia de las personas propietarias, poseedoras o encargadas de un animal que cause daños a terceros, lesiones a otros animales, daños en propiedad privada o pública, e intimidación a la población o los transeúntes; maltratar o agredir físicamente a los animales o someterlos a cualquier otra práctica que les cause sufrimientos o daños injustificados; depositar animales muertos o moribundos en la vía pública, terrenos baldíos, depósitos de basura, canales de desagüe, lechos de ríos o cualquier lugar no autorizado y mantener permanentemente atados o encadenados a los animales.

Como infracciones leves se consideran: No recoger de manera inmediata los excrementos evacuados por el animal en las vías y espacios públicos; Mantener a los animales domésticos en lugares o instalaciones indebidas desde el punto de vista higiénico-sanitario o inadecuadas, mantener animales en lugares donde ocasionen molestias evidentes a las personas habitantes o transeúntes, por mencionar algunas. 

Continuará la evaluación y ajustes para garantizar la protección animal

La síndica municipal, señala que con la intención de seguir avanzando en la cuestión reglamentaria, se están organizando mesas de trabajo para escuchar las diversas situaciones que se tendrán que incluir e incluso valorar si el reglamento corresponde a las necesidades que tiene el municipio de Torreón actualmente para proteger  a los animales. 

“Es un trabajo que lleva su tiempo, primero escuchar, revisar, hacer un estudio comparativo y posteriormente ver cuáles son las bondades”. 

Como ejemplo, dijo, una de las situaciones expuestas por Argentina Carrillo,  directora de Defensoría Animalista, fueron los sitios dedicados a la pensión de animales, en donde no existía una regulación. Por tal motivo, se adiciona al reglamento el artículo 70-B que establece que  estos lugares deberán provistos de las instalaciones necesarias para no exponer a enfermedades y maltrato a los mismos, así como contar con un tipo de dieta adecuada, horarios de alimentación, suficiente ventilación, espacio y atención, conservar los aspectos sanitarios del establecimiento, contando con la responsabilidad de un médico veterinario zootecnista titulado y con cédula profesional.

“Lo que se está buscando y no endurecer, sino poder tener la certeza de que las personas que vayan a dejar sus animalitos en estos lugares, tengan la seguridad de que, por parte del ayuntamiento, cuentan con los documentos en regla para poder atenderlos”.

Si bien es cierto, existen certificaciones federales y estatales con las que deben contar los establecimientos, el municipio lo que  puede hacer son modificaciones para que se emitan las licencias de funcionamiento.

Reiteró que la vigilancia de que se apliquen las sanciones a quienes cometan alguna infracción al reglamento estará a cargo de las direcciones de Inspección y Verificación, Control Canino y  el Tribunal de Justicia Municipal.

Positiva aplicación de multas

Argentina Carrillo, directora de Defensoría Animalista, considera positiva la aplicación de multas para frenar el maltrato animal en el municipio de Torreón, pues consideró que fue una iniciativa que presentó el año pasado al cabildo con la intención de que se apliquen sanciones a los dueños irresponsables. 

Anteriormente, las quejas  que se presentaban por maltrato animal, eran canalizadas a Control Canino, quien  acudía y solo hacía un apercibimiento, por lo que para poder frenar  el maltrato a los animales, consideró que es necesaria la aplicación de multas.  

Señala que dentro  del reglamento quedan todavía varios artículos que en los que se  tienen que aplicar las sanciones a  través de una denuncia; sin embargo, en el caso de los perros que se encuentran encadenados, los que están en las azoteas, los  que no alientan en cantidad y calidad suficiente, así como los  perros que andan en la calle sin supervisión y sin correa, son omisiones consideradas dentro del tabulador de sanciones.

Ante la vía administrativa dijo, son consideradas omisiones por maltrato animal, mientras que los casos de crueldad, son considerados como delito y sancionados a través de la vía penal como el que recientemente se suscitó en la comunidad de Coyote, municipio de Matamoros, en donde  una persona arrojó a una perra al fuego.

“Estos casos son casos de crueldad que están dentro del código penal, casos de lesiones con fines perversos”.

Recordó que en  los casos de crueldad animal, ya se logró cárcel para una persona que atentó sexualmente en contra de un perro, considerado como delito de zoofilia. Actualmente, dijo, se encuentra en prisión preventiva.

La directora de Defensoría Animalista, aseguró que con la aplicación de multas a partir de este mes de febrero, espera que puedan disminuir  las agresiones y omisión de cuidados de los animales.

Reiteró que espera que con la aplicación de multas en el municipio de Torreón, se frene el maltrato y omisión de cuidado de los animales, además del trabajo preventivo a través de la educación en escuelas y en los hogares para enseñarles a los niños la responsabilidad y empatía con los animales.


DAED

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.