Estados

En Tijuana, comedor regala un millón de comidas a migrantes y población vulnerable

Recibieron un donativo que podría ayudar a alimentar por un año a los habitantes de un albergue para menores.

La fundación 'Tijuana Sin Hambre' cocinó un millón de raciones de comida este año, las cuales distribuyeron entre albergues que atienden a migrantes en la ciudad, así como en comedores destinados a los adultos mayores y menores de edad.

Este logro se alcanzó a un año después de iniciar operaciones, al confirmar alianzas con diversos sectores, destacó Yolanda Selene Walther-Meade, cofundadora de la organización.

También, recordó que se ha logrado reducir los costos en un 85 por ciento y aumentamos el número de comidas, logrando producir un millón de comidas al año”.


Comedor recibe donación por competencia gastronómica


A este comedor le donaron 7 mil 500 euros este fin de año, otorgados al equipo mexicano liderado por el chef Marcelo Hisaki en la competencia gastronómica más prestigiosa del mundo, Bocuse d’Or en Lyon, Francia.

Este premio fue en reconocimiento por el Compromiso Social 2023, detalló el chef tijuanense Ruffo Ibarra.

“Es la competencia más importante de gastronomía en el mundo, con muchos años de tradición, y el representante de México en esta ocasión salió de Baja California y es Marcelo Hisaki”, comentó.
Al recibir los recursos, decidieron apoyar a “Tijuana Sin Hambre, una fundación con la que hemos trabajado durante un tiempo en favor de la comunidad”, declaró durante la entrega del cheque.

En el evento de donación estuvo presente el migrante mexicano Javier García, actual voluntario del albergue Embajadores de Jesús, que atiende a miles de personas nacionales y extranjeros.

“Venimos aquí a llevar alimentos que nos preparan, para poder llevarlos a tantas personas”, comentó.

"Recibir alimentos gratuitos es una ayuda": migrante mexicano


El migrante mexicano Javier García afirmó que recibir alimentos gratuitos, dijo con emoción, “es una gran ayuda”, sobre todo mientras deben esperar para conseguir una cita de asilo humanitario en Estados Unidos, a través de la aplicación CBPOne.

También, Verónica Alvarado, cocinera de este lugar comunitario, afirmó que es importante toda la ayuda “para poder hacer más alimentos y ayudar a más gente; ese es nuestro propósito, llegar a más gente”.

Su labor no termina cuando están cocidos los alimentos; también ayuda a entregarlos, lo cual le emociona aún más.

“Los subimos a la panel y nos vamos a la calle; ya tenemos varios puntos donde vemos a personas en situación de calle que nos están esperando los días que entregamos comida”, expresó.

​HCM

Google news logo
Síguenos en
Said Betanzos
  • Said Betanzos
  • Licenciado en periodismo por CEUPART. Migrante en Baja California, donde busco y cuento historias para contarlas. Aficionado a leer, a las primera ediciones y hacer amigos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.