Un sismo de magnitud 5.0 sorprendió a habitantes de Matías Romero, Oaxaca.
Durante la noche de este martes 19 de marzo, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) reportó la formación de un movimiento telúrico, el cual fue perceptible en Oaxaca, Chiapas y algunas zonas de Guerrero.

¿Dónde se originó el epicentro?
De acuerdo con el SSN, el sismo se originó a 39 kilómetros al noroeste de Matías Romero, Oaxaca, a las 22:49 horas.
SISMO Magnitud 5.0 Loc 39 km al NOROESTE de MATIAS ROMERO, OAX 19/03/24 22:49:59 Lat 17.16 Lon -95.26 Pf 118 km pic.twitter.com/Re4aGvzlkS
— Sismológico Nacional (@SSNMexico) March 20, 2024
La Coordinación Nacional de Protección Civil expresó en sus redes sociales:
"Mantenemos comunicación con las unidades estatales y municipales de Protección Civil para realizar una evaluación preliminar de la zona".
????#Sismo PRELIMINAR magnitud 5.2 en #Oaxaca
— Coordinación Nacional de Protección Civil (@CNPC_MX) March 20, 2024
A partir de este evento, mantenemos comunicación con las unidades estatales y municipales de #ProtecciónCivil para realizar una evaluación preliminar de la zona. https://t.co/k3tQl3QZpK
El personal de Protección Civil de Chiapas informó que por este sismo, fue activado el protocolo de monitoreo.
"El Sistema Estatal de #ProtecciónCivil activa protocolo de monitoreo ante #Sismo de hace algunos momentos. No se reportan daños o personas lesionadas".
El Sistema Estatal de #ProtecciónCivil activa protocolo de monitoreo ante #Sismo de hace algunos momentos. No se reportan daños o personas lesionadas. https://t.co/2l8N7cop8N
— Protección Civil Chiapas (@pcivilchiapas) March 20, 2024
¿Cómo se producen los sismos?
México está ubicado cerca del Cinturón de Fuego, una cadena de placas tectónicas que se caracteriza por una intensa actividad sísmica y volcánica.
Estas placas interactúan de distintas formas como la subducción, donde una se desliza debajo de otra, o dos placas chocan provocando movimientos de la corteza y terremotos de varias magnitudes.
Los sismos son vibraciones en forma de ondas que surgen desde el interior de la tierra. Debido a que nuestro planeta está cubierto por una capa rocosa conocida como litosfera, con espesor hasta 100 km, la cual está fragmentada en grandes porciones llamadas placas tectónicas.
IOG