Tras la postura del gobernador del Estado de vetar la Ley de Coordinación Hacendaria y de la eliminación gradual de la tenencia, hay diversos escenarios que podrían ocurrir con estos dos proyectos en los próximos días.
En primer lugar existe la posibilidad de que los diputados analicen en comisiones las observaciones del Estado y podrían atender las mismas y modificar los dictámenes de ambas reformas para ser avalados.
Por otra parte de analizar las observaciones y no considerarlas suficientes, podrían dejar intactos los expedientes y poner de nuevo a consideración en el Pleno; para avalarlas, los legisladores requerirían al menos 28 votos en el Congreso local.
De darse este escenario, el gobernador se vería obligado a publicar en el Periódico Oficial del Estado, ya que una ley no puede ser dos veces vetada.
Sin embargo, existe también otro escenario que podría darse. Éste consistiría en que los diputados busquen modificar el dictamen y eliminarla de tajo para el 2016, tal y como lo ha mencionado la bancada del PRI; la postura de Acción Nacional es que se mantenga la eliminación gradual.
La Ley de Coordinación Hacendaria coloca candados específicos para que el Estado entregue los recursos en tiempo y forma que le corresponden a los municipios y así evitar que estos sean retenidos por el Estado, además de incrementar de forma gradual un 1% por año las participaciones federales que le tocan a los alcaldes que actualmente son de un 20 % y se incrementaría a 23%.
En cuanto a la eliminación de la tenencia, de acuerdo con declaraciones del secretario general de Gobierno, Manuel González y de los coordinadores de las bancadas en el Congreso, se acordó eliminar el impuesto de forma gradual un 40 % en el 2016; un 70 % en el 2017 y el 100% en el 2018. Sin embargo, el acuerdo no fue respetado.
Cualquiera que sea el escenario se definirá este martes cuando las observaciones del Gobierno del Estado sean turnadas a la Comisión de Hacienda del Estado, y de acuerdo con los legisladores, ambos dictámenes podrían ser votados en Pleno este miércoles antes de la llegada del paquete fiscal del 2016.