Es debido a un deficiente manejo de las finanzas estatales que en Tamaulipas como en otros estados no se ha logrado derogar el cobro de la tenencia, consideró el presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores Automotores (AMDA), Guillermo Prieto Treviño.“Desde el punto de vista de la asociación es un impuesto que debería desaparecer, el problema es la ineficiencia en las finanzas públicas estatales, en muchos lugares obliga a que es un impuesto muy fácil de cobrar”, expuso.
En su visita a Tampico, sostuvo que ahora que el cobro de este impuesto se encuentra en manos de las entidades federativas, se ha originado un estado de arbitraje en todo el país.
Tan solo para este año Tamaulipas estimó recaudar 321 millones de pesos.“El mapa de la tenencia quedó totalmente distorsionado, hay algunos estados que lo exentan, otro que no lo pagan, otros que 200 mil pesos, otros que son 250 mil, otros 300, otros 350, unos con IVA otros sin IVA, causa un arbitraje entre los estados que sí cobran la tenencia y los que no”, dijo.Esto luego de que los diputados locales del PRI, Ramiro Ramos y Eduardo Hernández Chavarría, mencionaron que aún no es momento de abordar el tema y eliminar este impuesto; les dijeron a los empresarios que por el momento no está en la agenda legislativa y les pidieron esperar. Comentó que hace un par de años se presentaron varios ejemplos en donde se derogó la tenencia y hubo subsidios a nivel federal por casi mil millones de pesos, “creo que no se vendió un coche más por haber tenido ese incentivo”.
Prieto Treviño dijo que se trata de un tema que causa problemas de arbitraje entre los estados, sobre todo en las unidades de mayor valor, “pasarme 30, 40 o 70 kilómetros a un estado que cobra a otro que no, la diferencia puede ser muy grande”.
Comentó que se encuentra dentro de los temas fiscales que deben ser abordados por los gobiernos para impulsar del crecimiento del sector automotriz que no ha logrado recuperarse de la crisis de 2009, cuando las ventas superaban el millón 150 mil unidades anuales, mientras que en 2012 solo se llegó a 987 mil y para este año se espera alcanzar un millón 70 mil.