Banco Base espera en breve concretar la conformación de su grupo financiero que estaría integrado por la casa de bolsa y el banco y este año estima crecer 25 por ciento en cada uno de los segmentos, dijo Lorenzo Barrera Segovia, presidente de la institución.
En entrevista con MILENIO Monterrey, comentó que, sin duda, las reformas estructurales que se aprobaron son muy importantes para el desarrollo del país, pero falta ahora verlas escritas y posteriormente el cómo se implementarán y los beneficios.
"Tendremos que ser muy pacientes para ver ese momento", indicó el empresario regiomontano.
¿Por qué se ha tardado tanto la conformación del grupo financiero?
Hubo cambios en la regulación y los trámites no son sencillos, pero luego de quedar lista la nueva regulación para formar grupos financieros nos hemos adecuado. Así que el grupo financiero estaría conformado en breve por un banco, una casa de bolsa con un holding financiera, que será la dueña de las dos instituciones y tendrá el mismo nombre: Grupo Financiero Base.
Actualmente se emplea a 585 colaboradores con una cartera de 350 millones de pesos. La meta para este año es colocar créditos por mil 200 millones de pesos, es sin duda una meta agresiva que nos hemos fijado.
¿Qué expectativas ven ustedes para este año para el sector financiero-bancario del país luego de la reforma financiera?
Bueno, pues vemos dinamismo importante, pero a corto plazo lo que vemos es que van a llevar tiempo el diseño e implementación de la reglamentación, dado de que hay muchas reglas de implementación que ahorita se están trabajando. Así que tendremos que tener paciencia para que esas reglas, primeramente se escriban, y luego se puedan implementar en el día a día; definitivamente veremos dinamismo después de estas reformas que sin duda son muy buenas para el país.
¿Y una vez que entren en vigor leyes secundarias, en qué sectores les gustaría a ustedes participar o evaluarían participar?
En el caso del sector energético, hay muchas empresas del sector energético que nos gustaría participar, muchos de nuestros clientes participan en dicho sector, y luego está la oportunidad que se abriría con la reforma financiera en el tema del crédito, donde tendremos una mayor participación.
Sin embargo, en lo inmediato lo que vemos es que todo esto aún está muy verde. Está todo poder definir, tendremos que tener paciencia y estar muy enterados para cuándo se hacen esas inversiones para estar adelantándonos un poco a ellas. Por lo pronto, sí queremos participar dado que tenemos muchos clientes que participan en el sector de energía.
Insisto, en la parte energética faltaría conocer cuántas empresas mexicanas participarán y cuántas extranjeras y ver también el papel de las Pymes.
En fin, todo está por definir quién va a participar. Por el momento en México todo es un rompecabezas hoy en día, y se irá armando con el tiempo y dependiendo mucho de estas reglas de juego veremos en qué participaríamos.
¿En qué áreas se enfocarán más en este año, en Pymes?
En los últimos tres años hemos crecido en promedio entre 24 y 25 por ciento anual y para este año también tenemos metas de veintitantos por ciento. Pero el enfoque sigue siendo comercio exterior y Pymes y ahora en la parte de crédito estamos dándole mucho más a Pymes.