La manzanilla ha sido utilizada por mucho tiempo como uno de los remedios caseros más comunes para eliminar cólicos o dolor de estomacal, asimismo el ajo, el epazote para eliminar parásitos y el té de anís que sirve para calmar la inquietud de los menores, acción que los duerme pero que en realidad están sedados
Es en éste contexto que la Secretaría de Salud alerta a la población a no consumir estas plantas medicinales, porque pueden provocar severos daños y hasta la muerte.
Los derivados del ajo se utilizan en frecuencia en la población infantil, los efectos adversos son las flatulencias y problemas gástricos, además de dermatitis de contacto y quemaduras.
El epazote lo han utilizado amas de casa, para eliminar parásitos, que también se le considera entre el grupo de hierbas que por su nivel de toxicidad, pone en riesgo la vida de los menores de cinco.
La titular de la dependencia antes mecionada, Mónica Liliana Rangel Martínez señaló que las intoxicaciones en menores de edad son causadas por elevadas dosis de plantas comunes catalogadas como "curativas" también denominadas "intoxicaciones folclóricas" y se presentan sobre todo en bebés o neonatos a causa del mal uso y suministro de sustancias de medicinas naturales.
Los preparados basados en planta medicinales que son suministrados por los padres sin consulta previa por los naturistas o los médicos, son frecuentes sobre todo en niños que padecen enfermedades crónicas como artritis reumatoide juvenil, asma, psoriasis, ya que al tratarse de remedios naturales se tiene la creencia de ser seguros, pero en realidad producen efectos adversos como son las reacciones.
La manzanilla por ejemplo es muy utilizada contra la diarrea y cólicos en menores de un año, pero afecta las vellosidades intestinales y el desarrollo del sistema inmunológico y en este caso lo más recomendable, antes de acudir con el médico es hidratar con Vida Suero Oral, que está demostrado mejora la absorción de líquidos y alimentos a nivel intestinal, disminuyendo la posibilidad de deshidratación.
Lo más importante es llevar al pequeño a una unidad de salud para que se les indique la dosis y el producto adecuado para el padecimiento que presenten.
La ingesta del té de anís de estrella puede hacer que los recién nacidos pasen de un estado llorón e inquieto a uno en el que estén dormidos y aparentemente con mejoría, sin embargo, esto no es así pues realmente están sedados por la dosis.
El epazote utilizado para eliminar parásitos, también se le considera entre el grupo de hierbas que, por su nivel de toxicidad, pone en riesgo la vida de los menores de cinco años al ingerirlo de forma continua, ya sea en té o cocinado en algún platillo.
ELGH