Tamaulipas es el segundo estado del país con mayor proporción de divorcios contra matrimonios en las oficialías del Registro Civil, informa el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Por cada cien matrimonios inscritos en México el año pasado, se registraron 33.3 divorcios, pero la entidad presentó 66.2 disoluciones, prácticamente el doble.
Al analizar el Inegi las 32 entidades federativas, observó que Tamaulipas fue el segundo más alto en la proporción de divorcios vs. matrimonios, ubicándose solo por debajo de Campeche, cuya cifra fue de 69.7.

El Inegi expone que desde 2020, año de la crisis sanitaria por covid-19, empezó a aumentar el número de separaciones legales, y no ha logrado revertirse a los niveles pre pandemia.
Los divorcios de los tamaulipecos destacan desde todos los ángulos en la estadística nacional. Si se revisa cuántos ocurren por cada mil habitantes de 18 años y más, se tiene que en 2024 fueron 3.32.
Esta tasa llevó al estado a ocupar el top tres en el país, solo después de Campeche y Nuevo León, que tuvieron 4.89 y 3.52, respectivamente. La media nacional es de 1.79 y Tamaulipas está cerca de duplicarla también.
Crece tasa de divorcios en Tamaulipas
La tasa estatal creció en comparación con la de 2023, pues entonces fue de 3.08 y con ella se ubicó en el sexto lugar de la tabla nacional, es decir, en un año escaló tres posiciones. La media a su vez, fue de 1.82 el año antepasado.
En 2024 se divorciaron en la entidad 8 mil 313 parejas, y 7 mil 461 de los casos fueron incausados, 851 de mutuo consentimiento y uno no se especificó.
Hubo también 12 mil 549 casamientos (463 menos que en 2023), de los que 12 mil 431 fueron de contrayentes de diferente sexo y el resto matrimonios gay.
Y mientras el estado se ha mantenido por encima del promedio nacional en divorcios, se observa por debajo en matrimonios, según los indicadores del Inegi.
...pero bajan matrimonios en Tamaulipas
La tasa de personas tamaulipecas que se casaron el año pasado fue de 5 por cada mil habitantes de 18 años y más, resultando la séptima más baja en todo el país, donde el promedio fue de 5.4.
El Inegi dio a conocer este lunes los resultados de la Estadística de Matrimonios y Estadística de Divorcios 2024, con información de las oficialías del Registro Civil y Juzgados de lo Familiar, Mixtos y Civiles.
Desde su perspectiva, el psicólogo Ricardo Flores afirma que el hecho de que Tamaulipas destaque en divorcios pero sea de los menores registros en matrimonios, puede deberse a una serie de factores sociales, culturales, económicos e incluso migratorios.

“Hay más mujeres trabajando; en los estados de la frontera suelen tener más independencia económica, de manera que no se ven obligadas a permanecer unidas”, expresó el especialista.
Considera que va perdiendo fuerza la figura del matrimonio tradicional, pues también se va optando más por la unión libre, se rehuye el compromiso y tanto el hombre como la mujer comparten esa mentalidad.
“No hay una sola causa, son varios factores a la vez, las nuevas generaciones ya no piensan igual que antes, las mujeres son más autónomas e independientes, en la frontera, por ejemplo, muchas trabajan en los distintos ámbitos económicos, desde obreras de maquiladoras hasta ejecutivas de empresas, no dependen del hombre para sostenerse”.
Refiere también que a raíz de la pandemia quedó al descubierto la complejidad de la convivencia al interior de los hogares, lo que trajo como consecuencia un aumento en los índices de violencia familiar, dijo, pero también más divorcios.
“También se han llegado a ver casos que, por cuestiones de trabajo, ella o él tienen que emigrar y es un tema que también termina rompiendo un matrimonio y más si no tienen hijos”, puntualizó el especialista en salud mental.
SJHN