Estados

El talento universitario de la UJED destaca en sus facultades

La innovación constante y estar a la vanguardia, ha dado como resultado tener a estudiantes con los mejores promedios y así poder entregar a la sociedad profesionistas exitosos.

La Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), a través de la Facultad de Ciencias de la Salud y del Núcleo Universitario en Gómez Palacio, donde se albergan las Facultades de Ingeniería de Ciencias y Arquitectura, de Ciencias Biológicas y Ciencias Químicas y tienen entre sus funciones y procesos académicos, formar a profesionistas exitosos y en este trabajo, se presenta una muestra del talento universitario que existe en esta institución académica. 

De acuerdo al director de la Facultad de Ciencias Químicas, Juan José Martínez García, la innovación constante y el estar a la vanguardia, ha dado como resultado entregar a la sociedad alumnos con los mejores promedios.

Reconocimiento

La Facultad de Ciencias de la Salud cuenta con las licenciaturas en Nutrición, Psicología y Medicina además de una especialidad en Medicina Familiar, maestrías en Salud Pública, Salud Ocupacional y Ambiental y Terapia Familiar y de Pareja así como el doctorado en Ciencias Biométicas. 

Gerardo Baltazar Ramírez Saldívar, jefe de planeación de esta Facultad, informó que en esta casa de estudios se reconoce al talento universitario, donde además de la Medalla Juárez, que es un reconocimiento a nivel Rectoría, los estudiantes deben realizar el Examen General para el Egreso de la Licenciatura (EGEL). 

“Tenemos gente muy destacada que salió muy bien al terminar lo del EGEL, y los mejores promedios tienen el privilegio de escoger las plazas de servicio social que a ellos les resulten más atractivas”. 

¿Quiénes son los talentos?


Ángela Sofía Redón

Ángela Sofía Redón, de 20 años de edad, se encuentra de intercambio en la Facultad de Ingeniería de Ciencias y Arquitectura por parte de la Universidad de Santo Tomás de Tunja, ubicada en un departamento cercano a Bogotá, Colombia. A principios de febrero pasado arribó a Gómez Palacio y debido a su buen promedio de 4.5 en Colombia, es decir, un 9.5 en México, le permitió entrar al Programa de Movilidad. Su interés es conocer sobre el diseño de recorridos, de 3D, de modelación de proyectos, “creo que la proyección de la Arquitectura tiene que ir avanzando poco a poco, pues en esta carrera todo es muy variable, siempre se va a tener altibajos, pero debe disfrutarse el proceso”.

Arath Imanol Martínez Metrich

Arath Imanol Martínez Metrich, de 21 años de edad, estudia Ingeniería en Sistemas Computacionales y Administrativos, tiene un promedio de 9.8. Cuenta con un nivel avanzado de inglés dado que los contenidos temáticos así lo marcan para su experiencia profesional. 

Participó en un concurso vía plataforma, con alrededor de mil 200 participantes de países como Rusia, Alemania, China, Argentina, Chile, Brasil, entre otros. 

“Lo padre de esto es que a la vez nos relacionamos con gente de otros países y se va formando una especie de currículum que son oportunidades de trabajo, pues todos esos concursos se van a empresas internacionales como Google, Amazon, IBM, donde me interesaría desarrollarme”.

César Daniel Áviña González

César Daniel Aviña González, tiene 21 años de edad y estudia el octavo semestre de Arquitectura y tiene un promedio de 9.5. El gusto por esta carrera lo desarrolló cuando estaba en preparatoria y la eligió por lo que abarca y al ver el plan de estudios que ofrece la Facultad y su infraestructura, no dudó en inscribirse. “El conocer más amplía nuestro panorama, no dejas de aprender, siempre hay contingencias o problemas sociales que hay que solucionar es un medio de servir a la sociedad, de mitigar problemas sociales que se dan en la vida cotidiana”. Dijo que en este momento participan en un proyecto para una estancia infantil para no derechohabientes de la zona noroeste de Gómez Palacio.

Carlos Agustín Camarillo Verdejo

Carlos Agustín Camarillo Verdejo, de 21 años de edad, cursa el octavo semestre de Ingeniería Civil con un promedio de 9.4 y aspira a la Medalla Juárez. “Me di cuenta que era lo que realmente me gustaba y que esto es lo yo estaba dispuesto a hacer durante toda mi vida”. Destaca que las nuevas tecnologías, que se van sumando a la construcción, son muy interesantes para él, “el ser un desarrollador o a lo mejor dedicarme al área de investigación para nuevos materiales, nuevos sistemas de construcción o planeación de obra, es lo que realmente me llama más la atención y como mencionaba, sí ha habido una serie de concursos que se han realizado para nuestra área como el diseño”.

Vanessa del Rocío

Vanessa del Rocío Aguilar Torres, de 22 años, se graduó en julio de 2022 de la Licenciatura en Psicología y actualmente va a iniciar su proceso de titulación. Obtuvo un promedio de 9.61, por lo que se hizo acreedora a la Medalla Juárez. Durante la carrera siempre se inclinó por la investigación pese a que durante su formación académica tuvo pocas materias de ese ramo pero terminó especializándose más en esta área. Actualmente está trabajando en una investigación enfocada en la violencia que viven las chicas universitarias, que también se realizó en varias universidades pero principalmente en la UJED, donde se centró en la parte de seguridad, en el sentido de qué tan segura es la zona que las rodea.

Francisco Reyes Salinas

Francisco Reyes Salinas, tiene 24 años y estudia el séptimo año de Medicina. Al igual que sus compañeros que como él tienen los mejores promedios, es la muestra positiva de que cuando desde inicio se ponen “las pilas” en sus estudios, van cosechando privilegios. Actualmente está terminando su servicio social en el área de Vinculación de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UJED, ya que su promedio de 9.44, le da la oportunidad de prepararse para el Examen Nacional de Residencias Médicas. Por su alto promedio, fue acreedor a la Medalla Juárez, realizando con excelentes resultados el Examen General para el Egreso de la Licenciatura (EGEL), “me faltaron 3 puntos para salir sobresaliente”

Obeth Eliel Hernández Moreira

Obeth Eliel Hernández Moreira, tiene 23 años y ya terminó sus prácticas y Servicio Social de la Licenciatura en Nutrición y gracias a que estudió con ahínco durante un mes para el Examen General para el Egreso de la Licenciatura (EGEL), logró la excelencia en esta prueba. También por obtener un promedio final de 9.35 fue acreedor a la Medalla Juárez, pues su objetivo fue ser el mejor de su generación y un orgullo para sus papás. La meta siguiente para él, será enfocar su carrera en el área clínica por lo que hará una especialidad en nefrología, “me gustaría enfocarme en la cuestión renal, desde el lado de las dietas, hospitalario e informativo al paciente”.

Daniela Retana Montelongo

Daniela Retana Montelongo, tiene 21 años y cursa la carrera de Ecología, su promedio es de 9.6. Se ve trabajando en lo referente a la conservación, “pueden ser los parques nacionales, incluso en algún zoológico o en una reserva natural, es algo a lo que aspiro”. El semestre pasado participó en el Programa de Movilidad en la Paz Baja California, en una reserva para el Lobo Marino, donde hay un problema por la negligencia por parte de los turistas, “en octubre pasado hubo un problema de turistas americanos, se les incendió su yate y hubo un desastre ambiental por un derrame de petróleo y fue necesario cerrar esa playa”. Aspira a otro Programa de Movilidad pero en esta ocasión sería en España.

Nancy Noelia Ramírez Orozco

Nancy Noelia Ramírez Orozco, de 21 años, estudia el octavo semestre de la carrera de Biología, tiene un promedio de 94 y aspira a la Medalla Juárez. “Yo elegí esta carrera porque en la preparatoria elegí una optativa de biología y ahí fue donde me adentran a todo este mundo que es la genética y la biología molecular, entonces cuando lo conocí, me quedé fascinada y por eso la elegí”. Lo que le llama la atención es lo referente a las enfermedades genéticas y desea ayudar en este sentido. Asimismo, dice que le gustaría mucho lograr su tesis, “además me ayudaría mucho a mi currícula, planeo hacerlo con el tema de genética o biología molecular”.

Alma Denis Alemán Pérez

Alma Denis Alemán Pérez, de 22 años, estudia el octavo semestre de Ingeniería Química en Alimentos y tiene un promedio de 97.3, le falta un año y medio para terminar la carrera y de seguir con este promedio, se titularía con la Medalla Juárez, pero actualmente está trabajando con una compañera en una investigación con tuna en néctar y probablemente podría presentar como tesis. Expuso que ahora le gusta aprender y sacar buenas calificaciones, y el conocimiento que adquiere igual lo implementa en otra cosa fuera de la escuela, “no se si trabajaré en la industria o si continuar y crecer en la elaboración de conchas, proyecto mejorar la receta además de hacer veganas”.

Hannia Aguilar Escobedo

Hannia Aguilar Escobedo, de 22 años, estudia Ingeniería en Químico Farmacéutico Biólogo, tiene un buen promedio académico y platica que desde niña le ha gustado mucho la lectura, “me ha hecho ser más observadora y ser un poco más tranquila, cuando estaba en la secundaria, yo tenía muchas dificultades para las matemáticas, porque ha sido mi punto débil porque soy más lectora”. Fue en la preparatoria Luzac, donde tuvo muy buenos maestros y le ayudaron a ver qué rama sería mejor para ella, “entonces supe de esta carrera y dije de aquí soy, y como me apasiona me gusta seguir estudiando”, por eso aprovecha en sus tiempos libres o vacaciones para tomar cursos de la UNAM referentes a su especialidad.

EGO

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.