La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que, como parte del convenio que en febrero de este año celebraron Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) y el Instituto Estatal de las Mujeres (IEM) de Tabasco, se abrieron tres nuevos puntos de venta Diconsa en los municipios de Cárdenas y Comalcalco, los cuales serán atendidos por mujeres víctimas de violencia.
“El propósito de estas aperturas es ayudar a la población vulnerable del estado y también contribuir al empoderamiento económico, social y de participación comunitaria de las mujeres víctimas de violencia”, afirmó Eddy Alberto Martínez Alarcón, gerente regional de Diconsa Sureste.
Nelly Vargas Pérez, titular del IEM exhortó a las tres encargadas de tienda, Gotery Catherine Jiménez Vicente, Dulce Cristal López García y Lesvia Izquierdo de la Cruz, a aprovechar esta oportunidad para lograr su desarrollo personal, pero también para mejorar las condiciones de vida de sus familias, a lo cual las mujeres beneficiadas subrayaron el apoyo para poder brindar un servicio a la comunidad.
La titular del IEM también resaltó, el esfuerzo coordinado de los tres órdenes de gobierno para impulsar este tipo de acciones, informando que las tres nuevas tiendas de abasto popular puestas en marcha en las colonias Emiliano Zapata y Jacinto López, municipio de Cárdenas, conjuntamente, beneficiarán a 91 mil 558 personas, mientras que la del municipio de Comalcalco beneficiará a 2 mil 131 pobladores.
Cabe destacar que de acuerdo con un comunicado por parte de la Sader, la primera tienda atendida por mujeres víctimas de violencia económica fue abierta en abril de este año el municipio de Teapa, siendo esta resultado del convenio de colaboración firmado el 8 de marzo de este año, en el cual se estipuló el establecimiento de tiendas en apoyo al empoderamiento económico y acceso de oportunidades a mujeres víctimas de violencia que habitan en zonas rurales y urbanas marginadas del estado de Tabasco.
“El Instituto Estatal de las Mujeres de Tabasco está comprometido a gestionar ante las autoridades estatales y municipales competentes, así como ante los organismos de la sociedad civil, los recursos necesarios para que las encargadas de las tiendas cuenten con las condiciones adecuadas y el equipamiento necesario para la operación y abastecimiento de las tiendas establecidas” se afirmó en el comunicado.
jamj