Estados

Arranca suspensión de conciertos a grupos que hagan apología al delito en Michoacán

El gobierno estatal canceló presentaciones y endureció sanciones a eventos musicales que promuevan la violencia.

Michoacán comenzó a aplicar de forma estricta el nuevo decreto que prohíbe la realización de eventos públicos en los que se interpreten canciones que hagan apología del delito

​Con esta medida, el gobierno del estado, encabezado por Alfredo Ramírez Bedolla, busca frenar el enaltecimiento del crimen organizado a través de géneros musicales como los narcocorridos y sus variantes.

La disposición entró en vigor el 17 de abril, tras su publicación en el Periódico Oficial del Estado, y establece que ningún evento público podrá promover expresiones musicales que celebren o glorifiquen a grupos criminales o personajes vinculados a la delincuencia. 

La norma aplica a plazas, estadios, auditorios, ferias, centros de espectáculos, bares y cualquier lugar de acceso general, incluyendo celebraciones privadas como bodas o XV años si en ellas se reproducen estos contenidos.

¿Cuáles fueron los primeros eventos cancelados?

Como parte de la ejecución inmediata del decreto, el gobernador Ramírez Bedolla anunció la cancelación de dos conciertos que estaban programados en los municipios de Lázaro Cárdenas y Ciudad Hidalgo

Ambos eventos involucraban a agrupaciones conocidas por interpretar canciones que aluden directamente a líderes del narcotráfico y organizaciones criminales.

Uno de los casos más recientes es el de la agrupación Los Farmerz, cuyo concierto, planeado para el 19 de abril en la feria local de Ciudad Hidalgo, fue suspendido.

La propia banda y la empresa organizadora informaron en redes sociales que pospusieron la fecha por respeto a las autoridades estatales y municipales, aunque no definieron cuándo se retomaría la presentación.

Cancelan presentación de Los Alegres del Barranco

Otra de las medidas anunciadas es la cancelación del concierto del grupo Los Alegres del Barranco, previsto para el 30 de mayo en Maravatío. 

El gobernador calificó como inadmisible que este tipo de agrupaciones sigan obteniendo espacios en la vida pública, luego de que en una reciente presentación en Uruapan interpretaran canciones dedicadas a Nemesio Oseguera Cervantes, alias El Mencho, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Las imágenes de ese evento se viralizaron en redes sociales, generando fuerte polémica.

Las autoridades investigarán no solo a los responsables de la proyección de las imágenes, sino también a los integrantes de la agrupación sinaloense.
Fiscalía ya investiga imágenes de 'El Mencho' en concierto de Los Alegres del Barranco

Ramírez Bedolla fue enfático al señalar que en Michoacán no se permitirá que los espectáculos musicales se conviertan en plataformas para normalizar o celebrar la violencia.

“No se otorgarán permisos a grupos que canten al crimen”, afirmó durante una rueda de prensa.

¿De a cuánto ascenderán las multas?

El decreto contempla una serie de sanciones administrativas y económicas para quienes infrinjan la normativa. 

Entre ellas se encuentran la revocación de permisos, la clausura temporal o definitiva del lugar donde se realice el evento, así como multas que pueden alcanzar las 700 veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

Las autoridades encargadas de hacer cumplir estas disposiciones son la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la Secretaría de Gobierno (Segob), quienes tienen la facultad de ejecutar operativos de inspección en los eventos y verificar el cumplimiento de la ley.

El mandatario explicó que existen tres vías mediante las cuales el gobierno estatal puede intervenir para detener estos espectáculos: negación de permisos, clausura del inmueble donde se interprete música que haga apología del delito, y aplicación de multas.

Todas estas medidas pueden aplicarse sin importar si el evento es público o privado.

Asimismo, aclaró que esta disposición no es una cruzada contra la música regional ni una censura generalizada.

Corridos como Juan Colorado o Caminos de Michoacán seguirán escuchándose libremente”, expresó el gobernador, diferenciando estos temas tradicionales de aquellos que celebran explícitamente la violencia y las figuras del crimen organizado.

MO

Google news logo
Síguenos en
Elizabeth Guzmán
  • Elizabeth Guzmán
  • Corresponsal en Michoacán. Comunicóloga y Doctora en Políticas Públicas. Con más de 18 años de experiencia en medios de comunicación e investigación científica sobre temas de gobernabilidad, políticas públicas, discapacidad, migración e inclusión social. Ama las tradiciones, cultura, gastronomía y paisajes de su estado.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.