El tema de seguridad sigue siendo el "coco" de las Administraciones estatales y en la mitad del sexenio de Aristóteles Sandoval Díaz, este rubro continúa en el ojo de la opinión pública y para muestra ver el comportamiento de los delitos en el último año.
Mientras que los delitos cometidos en la entidad aumentaron un 4.15 por ciento, las detenciones por parte del Comisionado de Seguridad Pública del Estado de la Fiscalía General del Estado (FGE) bajaron un 18 por ciento entre 2014 y 2015.
De acuerdo con cifras obtenidas del Sistema Nacional de Seguridad Pública en la Incidencia Delictiva del Fuero Común, los delitos generales del 2014 fueron 91 mil 526, mientras que en 2015, tuvieron una alza de 3 mil 803 incidencias, lo que da por resultado 95 mil 329 denuncias presentadas ante agencias del Ministerio Público.
De acuerdo con estas cifras, los homicidios cometidos en el estado en el año 2014 fueron mil 662, mientras que en 2015 se registraron mil 796, una ascendencia de 134 más asesinatos en la entidad. Cabe destacar que en la misma comparativa, los homicidios dolosos tuvieron una ascendencia del 13 por ciento; mientras en 2014 se cometieron 900, en 2015 fueron mil 17 decesos de esta índole.
Por otro lado, con datos obtenidos del Monitoreo de Indicadores del Desarrollo de Jalisco (MIDE), las detenciones realizadas en el estado fueron a la baja, pese a que del 2013 al 2014 los arrestos se dispararon un 126 por ciento, del 2014 al 2015 bajaron un 18 por ciento.
En el 2013 se detuvieron a 5 mil 641 personas, para el 2014 la cifra fue de 12 mil 785 aprehendidos pero en 2015, se registraron 2 mil 8 detenciones menos, quedando como resultado 10 mil 777 personas aprehendidas.
Tan sólo en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) se registraron 8 mil 722 detenciones, donde Guadalajara, por ser la capital del estado con una mayor densidad poblacional, obtuvo 4 mil 30 detenidos, seguida por Zapopan con 2 mil 838 personas detenidas; Tlaquepaque 867, Tonalá 638, Tlajomulco de Zúñiga 202, El Salto 130, Zapotlanejo 13, y en el caso de Ixtlahuacán del Río, solamente cuatro personas fueron aprehendidas.
Sin embargo, 30 municipios del estado no presentaron ninguna detención, entre ellos destaca San Gabriel, Gómez Farías, Santa María del Oro, Tonaya, Hostotipaquillo y Tapalpa.
Lo que reflejan las estadísticas es poco en comparación con la percepción que hay en el tema de inseguridad, lo único claro es que el aumento se da en varios rubros como en robo a tráileres de carga pesada, desaparecidos y feminicidios.
"El tema de homicidio ha aumentado un 12. 5 por ciento y con esta trampa estadística que las procuradurías impusieron ante el consejo nacional de seguridad pública, en vez de reportar víctimas, reportan averiguaciones previas. Entonces, nos dicen que aquí en Jalisco en el 2015 hubo mil 17 averiguaciones previas por el delito de homicidio y lo que no nos dicen es que son mil 149 víctimas fatales. Lo que nos coloca cerca de nuestro máximo histórico, que fue en el 2011, de mil 222; entonces es un dato inquietante", comentó Guillermo Zepeda Lecuona, profesor investigador del Iteso, experto en temas de seguridad.
A pesar de que los secuestros bajaron en el último año (2014 contra 2015), lo que no cesa en la entidad y que incluso se mantiene en índices altos, son las desapariciones forzosas, que ubican al estado en segundo lugar de estos sucesos.
"Jalisco es el segundo estado con más desaparecidos en el país. En el 80 por ciento de los desaparecidos, hay testimonios de que fueron levantados, de que fueron secuestrados, de que fueron vistos por última vez en contacto con personas armadas o con agentes de la autoridad o disfrazados como agentes de la ley, entonces sí es un tema grave", ya que baja el secuestro, y aumentan a "más de 2 mil desaparecidos en Jalisco", aseguró el investigador.
Por otro lado, una de las interrogantes que se suscitan es si el perfil de Eduardo Almaguer, como fiscal general, reúne los requisitos que necesita la dependencia estatal.
"Desde luego no tiene el perfil. Basta ver sus antecedentes curriculares para saber que no tenía el perfil, pero a veces los políticos se rodean de personas que sí reúnen las competencias y la capacidad, y pueden mejorar el rumbo de la institución, lamentablemente pues no ha sido el caso de este fiscal", aseguró Zepeda Lecuona.
Además, Rogelio Barba Álvarez, académico de la Universidad de Guadalajara e investigador del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), agrega que el perfil de Almaguer no es idóneo, "porque es político. Ahí el puesto del fiscal debe tener una persona con una reputación jurídica, haber sido abogado por un cierto tiempo, que haya sido magistrado, ministerio público, el asunto es que conozca la legislación [...]. Yo no sé hasta dónde Almaguer es un verdadero jurista, que haya impartido justicia, pero yo lo conozco como un político, (en la que ha ejercido) en más de la mitad de su carrera".
Delitos cometidos en Jalisco en 2014
91 mil 526 delitos generales se cometieron
1 mil 662 homicidios se suscitaron
900 homicidios dolosos se cometieron
Delitos cometidos en 2015
95 mil 329 delitos generales se cometieron
1 mil 796 homicidios se realizaron
1 mil 017 homicidios dolosos se cometieron
Detenciones en la entidad
5 mil 641 detenidos en 2013
12 mil 785 aprehendidos en 2014
10 mil 777 arrestados en 2015
Detenidos en el AMG en 2015
Guadalajara 4 mil 30
Zapopan 2 mil 838
Tlaquepaque 867
Tonalá 638
Tlajomulco 202
El Salto 130
Ixtlahuacán del Río 4
Zapotlanejo 13