Debido a que las sanciones dependerán del criterio de un agente, los diputados locales calificaron de recaudatorias las nuevas multas que los municipios contemplaron en la homologación de los reglamentos de Tránsito.
Para los legisladores, las multas por circular lento, sin limpiaparabrisas, con piezas a punto de desprenderse, con carga mal oliente y por insultar a un agente, no quedan claro cómo serán juzgadas por los agentes, motivo por el cual pidieron que el tema sea analizado nuevamente en la Asociación Metropolitana de Alcaldes (AMA).
“Sí vemos que son muy sugestivos de los tránsitos, entonces va a ser un tema recaudatorio; si el agente de Tránsito dice: ‘me insultaste, me agrediste, me faltaste al respeto, entonces ahí te va la multa’”, señaló el diputado del PAN, Marcos Mendoza.
Por su parte, el PRI celebró la homologación; no obstante, reconoce que hay multas que pueden interpretarse como recaudatorias.
“No cerrarse a pensar que es el último (reglamento de Tránsito), sino la posibilidad de escuchar voces de todos lados, y que en caso de que algunas de las cosas sean excesivas que sean meramente recaudatorias, que no se proceda de esa manera”, comentó el diputado priista Héctor García.
Además consideraron que se puede prestar a actos de corrupción por parte de los uniformados.
“Al ciudadano le están cargando más multas o sanciones y eso es lo que no deseamos”, expuso el legislador panista.
Los legisladores pidieron a los ediles pensarlo dos veces y, en todo caso, explicar a la ciudadanía como se aplicarán los castigos.
“Debe darse un plazo, debe de aprovecharse la comunicación para decirle a la gente que las cosas cambian y cómo deben de ser “, consignó Héctor García.
La mayoría de los ayuntamientos ya publicaron su nuevo reglamento de Tránsito en el Periódico Oficial del Estado. Esto quiere decir que, en un lapso de 60 días y pese a la inconformidad de los ciudadanos, las nuevas infracciones entrarán en vigor.