Estados

Sismo de San Pedro no fue registrado por la SSN, investigarán las causas

Se evacuaron cerca de 800 personas de dos fábricas y un centro educativo.

El Subsecretario Protección Civil en Coahuila, Juan Francisco Martínez Ávalos dio a conocer que el Servicio Sismológico Nacional no registró el sismo el que se presentó en el municipio de San Pedro, que derivó en la evacuación de cerca de 800 personas de dos fábricas y un centro educativo, este fenómeno fue uno de los más documentados de los registrados durante los últimos cinco años.

Sobre el tema dijo que la entidad coahuilense sigue considerándose de baja sismicidad sin embargo ello no significa que no se puedan registrar.

“El Servicio Sismológico ha estado instalando aparatos de medición de sismos en los últimos años, uno de ellos se ubica en el Instituto Superior de Muzquiz, otro en Parras de la Fuente y se han estado detectando algunos en los años recientes, todos de baja intensidad en la escala de Richter es decir entre 3.7 a 4.2”, afirmó.

Dijo que el sismo que se presentó este 19 de septiembre en el municipio de San Pedro no fue registrado en el Servicio Sismológico, posiblemente por que no hubiera un equipo cercano sin embargo, el movimiento fue real en las empresas y la universidad a tal grado que se tuvo que evacuar a trabajadores y estudiantes.

Agregó que lo anterior, pudo documentarse a través de varios videos y en lo que se refiere a lo que se compartió en redes sociales sobre movimiento sísmico en el oriente del municipio de Torreón dijo que no hay reporte de ello a ninguna autoridad.

“En la Región Laguna no se tuvo más reporte que el de San Pedro de las Colonias. Yo personalmente hablé con el alcalde y el director de Protección Civil de aquel municipio, quienes informaron que cerca de 550 trabajadores de dos empresas fueron evacuados y de la Universidad Tecnológica de San Pedro cerca de 300 entre alumnos y personal docente”, afirmó.

Dijo que consultará con el Servicio Sismológico Nacional sobre las causas científicas por las que no se registró el sismo en San Pedro

En los últimos cinco años se han registrado alrededor de 30 sismos en diferentes puntos de Coahuila, prevaleciendo en la Región Sureste, en el Sur de Saltillo, algunos en Parras otros en Muzquiz y los menos en la Región Laguna.

cale

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.