México tiene en su historia dos sismos que dejaron marcada a la población debido al impacto que ocasionaron además de las muertes que hubo entre los mexicanos.
Ambos sucedieron el 19 de septiembre, sin embargo uno fue en el año de 1985 alrededor de las siete de la mañana, mientras que el más reciente sucedió a las 13:14 pm, minutos después de que terminara el simulacro conmemorativo de cada año.
Por ello, es que cada septiembre los mexicanos extreman precauciones debido a que se ha visto que en este mes se presentan más sismos de lo normal.
En Milenio te contamos sobre las últimas noticias de actividad sísmica en México.
¿Dónde tembló hoy 6 de septiembre en México?
SISMO Magnitud 3.8 Loc. 24 km al SURESTE de S PEDRO POCHUTLA, OAX 06/09/22 16:21:57 Lat 15.56 Lon -96.36 Pf 15 km
— Sismológico Nacional (@SSNMexico) September 7, 2022
SISMO Magnitud 3.9 Loc. 32 km al OESTE de MATIAS ROMERO, OAX 06/09/22 13:49:27 Lat 16.94 Lon -95.33 Pf 101 km
— Sismológico Nacional (@SSNMexico) September 7, 2022
SISMO Magnitud 3.7 Loc. 31 km al OESTE de PINOTEPA NACIONAL, OAX 06/09/22 12:55:17 Lat 16.39 Lon -98.34 Pf 23 km
— Sismológico Nacional (@SSNMexico) September 7, 2022
SISMO Magnitud 3.7 Loc. 71 km al SURESTE de SAN FELIPE, BC 06/09/22 12:54:48 Lat 30.61 Lon -114.27 Pf 10 km
— Sismológico Nacional (@SSNMexico) September 7, 2022
SISMO Magnitud 3.8 Loc. 74 km al SUROESTE de H GUAYMAS, SON 06/09/22 15:23:50 Lat 27.32 Lon -111.25 Pf 16 km
— Sismológico Nacional (@SSNMexico) September 7, 2022
SISMO Magnitud 3.7 Loc. 19 km al SURESTE de MATIAS ROMERO, OAX 06/09/22 12:27:31 Lat 16.71 Lon -94.99 Pf 97 km
— Sismológico Nacional (@SSNMexico) September 7, 2022
SISMO Magnitud 3.9 Loc. 61 km al NORESTE de UNION HIDALGO, OAX 06/09/22 11:11:21 Lat 16.77 Lon -94.34 Pf 126 km
— Sismológico Nacional (@SSNMexico) September 7, 2022
SISMO Magnitud 3.9 Loc. 32 km al SUROESTE de TEHUANTEPEC, OAX 06/09/22 09:12:13 Lat 16.18 Lon -95.50 Pf 10 km
— Sismológico Nacional (@SSNMexico) September 7, 2022
SISMO Magnitud 3.7 Loc. 39 km al NOROESTE de SAN MARCOS, GRO 06/09/22 07:16:21 Lat 17.12 Lon -99.52 Pf 45 km
— Sismológico Nacional (@SSNMexico) September 7, 2022
SISMO Magnitud 3.8 Loc. 19 km al OESTE de CD ALTAMIRANO, GRO 06/09/22 06:13:23 Lat 18.32 Lon -100.84 Pf 63 km
— Sismológico Nacional (@SSNMexico) September 7, 2022
SISMO Magnitud 3.7 Loc. 52 km al NOROESTE de CINTALAPA, CHIS 06/09/22 03:29:11 Lat 16.98 Lon -94.11 Pf 193 km
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) September 6, 2022
SISMO Magnitud 3.3 Loc. 12 km al NORESTE de RODOLFO SANCHEZ T(MRO), BC 06/09/22 03:59:30 Lat 31.78 Lon -116.46 Pf 21 km
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) September 6, 2022
SISMO Magnitud 3.1 Loc. 13 km al SURESTE de LAZARO CARDENAS, BC 06/09/22 03:47:55 Lat 30.43 Lon -115.86 Pf 18 km
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) September 6, 2022
SISMO Magnitud 3.3 Loc. 40 km al OESTE de SAN FELIPE, BC 06/09/22 00:56:08 Lat 31.12 Lon -115.24 Pf 8 km
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) September 6, 2022
SISMO Magnitud 3.7 Loc. 52 km al NOROESTE de CINTALAPA, CHIS 06/09/22 03:29:11 Lat 16.98 Lon -94.11 Pf 193 km
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) September 6, 2022
SISMO Magnitud 3.3 Loc. 12 km al NORESTE de RODOLFO SANCHEZ T(MRO), BC 06/09/22 03:59:30 Lat 31.78 Lon -116.46 Pf 21 km
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) September 6, 2022
SISMO Magnitud 3.0 Loc. 14 km al NORESTE de PINOTEPA NACIONAL, OAX 06/09/22 03:30:34 Lat 16.40 Lon -97.93 Pf 2 km
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) September 6, 2022
SISMO Magnitud 3.7 Loc. 100 km al SUROESTE de RIO GRANDE, OAX 05/09/22 22:26:56 Lat 15.34 Lon -98.06 Pf 18 km
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) September 6, 2022
SISMO Magnitud 3.1 Loc. 10 km al SUROESTE de LAZARO CARDENAS, BC 05/09/22 22:22:10 Lat 30.47 Lon -116.02 Pf 19 km
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) September 6, 2022
SISMO Magnitud 3.4 Loc. 49 km al SUROESTE de J RODRIGUEZ CLARA, VER 05/09/22 21:59:28 Lat 17.58 Lon -95.58 Pf 30 km
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) September 6, 2022
SISMO Magnitud 3.3 Loc. 55 km al NOROESTE de MATIAS ROMERO, OAX 05/09/22 19:44:48 Lat 17.19 Lon -95.43 Pf 107 km
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) September 6, 2022
¿Para qué sirve la alerta sísmica?
De acuerdo con el Gobierno federal, el Sistema de Alerta Sísmica, depende del CIRES, detecta los sismos importantes en la Brecha de Guerrero y avisa al menos con cincuenta segundos de anticipación cuando un sismo está por ocurrir.
La señal de advertencia, de la alerta sísmica, permite iniciar oportunamente los procedimientos y acciones de prevención segundos antes del arribo de las ondas sísmicas que pueden ocasionar daños.
Con el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano los sensores sísmicos, calculan parámetros utilizados para el pronóstico de un sismo fuerte próximo a su zona de cobertura, estos parámetros se envían por radio a sistemas de cómputo ubicados en la ciudad a alertar.
JPG