El territorio mexicano es conocido por su gran actividad sísmica diaria. Los movimientos tectónicos pueden pasar desapercibidos hasta ser perceptibles. MILENIO te trae este miércoles un resumen de los recientes temblores registrados el 4 de noviembre
¿Dónde tembló HOY 4 de noviembre en México?
Conoce los últimos sismos en el territorio nacional con el resumen del Sismológico Nacional.
SISMO Magnitud 4.0 Loc 49 km al OESTE de SALINA CRUZ, OAX 04/11/23 07:20:14 Lat 16.13 Lon -95.65 Pf 59 km pic.twitter.com/bQRb3TBb95
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) November 4, 2023
Preliminar: SISMO Magnitud 4.7 Loc 84 km al SURESTE de CD HIDALGO, CHIS 04/11/23 08:03:25 Lat 14.12 Lon -91.62 Pf 10 km pic.twitter.com/4YQzPFW6A4
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) November 4, 2023
Preliminar: SISMO Magnitud 4.7 Loc. 84 km al SURESTE de CD HIDALGO, CHIS 04/11/2023 08:03:25 Lat 14.12 Lon -91.62 Pf 10 km
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) November 4, 2023
Factores que originan los sismos en México
México está ubicado en un área geológicamente cercana al Cinturón de Fuego, una cadena de placas tectónicas que se caracteriza por una intensa actividad sísmica y volcánica.
Estas placas interactúan de distintas formas como la subducción, donde una se desliza debajo de otra, o dos placas chocan provocando movimientos de la corteza y terremotos de varias magnitudes.
También tiene fallas geológicas, que son puntos débiles en la corteza que permiten que las rocas se deslicen entre sí, como la falla de San Andrés ubicada en Baja California.