El Servicio Sismológico Nacional, es el organismo encargado de registrar la actividad sísmica en toda la República Mexicana. En MILENIO, te damos un resumen de los últimos movimientos durante este lunes 29 de mayo.
México se encuentra en una zona de alta actividad sísmica debido a su cercanía con el Cinturón de Fuego del Pacífico y la actividad volcánica.
¿Dónde tembló HOY 29 de mayo en México?
SISMO Magnitud 4.2 Loc 28 km al OESTE de PIJIJIAPAN, CHIS 29/05/23 07:59:09 Lat 15.73 Lon -93.47 Pf 100 km pic.twitter.com/IhXE1LRZfY
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) May 29, 2023
SISMO Magnitud 4.2 Loc. 28 km al OESTE de PIJIJIAPAN, CHIS 29/05/23 07:59:09 Lat 15.73 Lon -93.47 Pf 100 km
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) May 29, 2023
Hasta las 07:00 horas del 29/mayo/2023 se han registrado 1,384 réplicas del sismo de M 5.5 ocurrido en Oaxaca el 3/abril/2023, la más grande de magnitud M 4.1
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) May 29, 2023
¿Qué es el Servicio Sismológico Nacional?
El 5 de septiembre de 1910 se inauguró la primera estación sismológica de la red, en Tacubaya, Distrito Federal, ahora Ciudad de México. En ese momento, la red sismológica quedó a cargo del Instituto Geológico Nacional dependiente de la Secretaría de Minería y Fomento.
Entre 1910 y 1923 se instalaron en total 9 estaciones sismológicas mecánicas autónomas. La central estaba instalada en Tacubaya, Ciudad de México y las foráneas en las ciudades de Mazatlán, Oaxaca, Mérida, Chihuahua, Veracruz, Guadalajara, Monterrey y Zacatecas.
De acuerdo con el portal del Servicio Sismológico Nacional (SSN), es una institución mexicana que tiene la misión de registrar, almacenar y distribuir los datos del movimiento de la tierra para informar a las autoridades y la población del país, además de continuar con el monitoreo y las investigaciones sobre sismos en México.
El SSN consta de más de 190 estaciones sísmicas distribuidas en todo el país, y que permite detectar y registrar los sismos en tiempo real. Actualmente, el Servicio Sismológico Nacional es una entidad académica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y es considerado el primer sistema de vigilancia sísmica.