Estados

ASF confirma buen manejo financiero en Sinaloa por segundo año consecutivo

Según el mandatario, este resultado refleja el cumplimiento y la buena gestión de todas las dependencias estatales.

Luego de que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) diera a conocer que, por segundo año consecutivo, el estado de Sinaloa no recibió observaciones en el manejo del presupuesto público, el gobernador del estado, Rubén Rocha Moya, aseguró que la transparencia y la rendición de cuentas han sido ejes centrales de su gobierno.

Según el mandatario, este resultado refleja el cumplimiento y la buena gestión de todas las dependencias estatales.

El informe fue presentado este lunes ante la Cámara de Diputados por el auditor superior David Rogelio Colmenares Páramo durante la Primera Entrega de Informes Individuales de Auditoría de la Cuenta Pública 2024. 

En dicho informe, Sinaloa figura entre los nueve estados que no registraron montos por aclarar, resultado de una gestión eficiente, transparente y conforme a la ley en el ejercicio del gasto público.

Durante su exposición ante los legisladores federales, Colmenares Páramo detalló que los estados de Sinaloa, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Michoacán, Quintana Roo, Tamaulipas, Zacatecas e Hidalgo quedaron fuera del grupo de entidades que deberán justificar el ejercicio de 413 millones de pesos.

Como antecedente, en noviembre de 2024, la secretaria de Transparencia y Rendición de Cuentas, María Guadalupe Ramírez Zepeda, informó que la ASF no emitió observaciones al gasto ejercido por el gobierno de Rubén Rocha Moya durante el periodo evaluado.

Ramírez Zepeda subrayó que, durante los tres primeros años de esta administración, no se detectaron casos de desfalco, malversación, desvío de recursos ni actos de corrupción, gracias a medidas preventivas implementadas en las dependencias estatales y organismos descentralizados.

En el Segundo Informe de Gobierno, correspondiente al ejercicio 2023, el gobernador Rocha Moya dio a conocer que Sinaloa se encontraba en segundo lugar nacional en materia de transparencia, con cero observaciones de la ASF, lo que reflejaba un manejo honesto y eficiente del presupuesto.

Ramírez Zepeda añadió que, desde la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas, se realizan revisiones constantes a los procesos administrativos estatales relacionados con el ejercicio de los recursos públicos, a fin de garantizar que contrataciones, adquisiciones y obra pública estén en orden al momento de ser auditadas.

Finalmente, Colmenares Páramo explicó que, como parte del análisis de la Cuenta Pública 2024, la ASF auditará el 100% de los recursos federales transferidos a 1,011 municipios de 19 estados, incluidas las 20 alcaldías de Sinaloa. 

Esto permitirá alcanzar una cobertura histórica del 49% de entes municipales revisados a nivel nacional, además de las auditorías en los 32 estados sobre los gastos ejercidos en el sector salud.

MAYE

Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • digital@milenio.com
  • La redacción de Milenio está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.