Más Estados

Se quedan en México 30% de centroamericanos

Particularmente en la entidad mexiquense, donde se ve gente de otros países en Toluca, Tultitlán, Ecatepec, Huehuetoca y Cuautitlán Izcalli.

Se calcula que 30 por ciento de al menos 300 mil migrantes centroamericanos ya no siguen su travesía a los Estados Unidos y se quedan a residir como indocumentados en México y particularmente en la entidad mexiquense, donde "se ve gente de otros países en Toluca, Tultitlán, Ecatepec, Huehuetoca y Cuautitlán Izcalli", informó el diputado Alejandro Olvera Entzana, presidente de la Comisión Legislativa de Apoyo y Atención al Migrante.

Mencionó que aunque no hay cifras precisas, se calcula que al año ingresan al país por la frontera sur entre 250 y 300 mil centroamericanos al año, con la idea de llegar a los Estados Unidos, pero han detectado que un segmento muy grande de ellos decide quedarse en nuestro país.

TE RECOMENDAMOS: Aumenta la demanda de atención de víctimas

El diputado fue entrevistado al concluir la firma de un convenio de colaboración entre la Comisión de Derechos Humanos estatal (Codhem), Tultitlán, Huehuetoca y Tlalnepantla, por donde deambulan una cantidad indeterminada de extranjeros.

La alcaldesa de Tlalnepantla, Denisse Ugalde Alegría, reconoció que hay muchos centroamericanos pidiendo caridad en los cruceros de las principales vialidades, pero no hay posibilidades de instalar una casa de migrantes en este municipio.


MCLV

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.