La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechó la exigencia del magistrado Juan Gabriel Vargas Téllez de ser reconocido como presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) por sus pares y por los poderes Ejecutivo y Legislativo del estado de Morelos.
Vargas Téllez promovió en abril una controversia constitucional con el fin de obligar a 11 magistrados del TSJ, a la gobernadora Margarita González Saravia y al Congreso del Estado de Morelos a reconocerlo como titular del Poder Judicial estatal.
La demanda del todavía magistrado se basa en la supuesta elección en la que fue nombrado presidente del TSJ por una facción del Pleno en noviembre de 2023, como parte de las pugnas internas que mantienen dividido al Poder Judicial.
El magistrado argumentó haber sido electo de forma legal y, por ende, reclamaba el reconocimiento institucional. Sin embargo, la SCJN no solo desechó su petición, sino que la calificó de notoriamente improcedente.
De acuerdo con la resolución dictada por la ministra Lenia Batres Guadarrama, la controversia fue rechazada por falta de legitimación procesal activa, ya que la sesión en la que Vargas fue designado no reunió el quórum legal requerido: solo participaron once magistrados, cuando la ley exige el voto de al menos 15 de los 22 integrantes del Pleno.
La ministra instructora señaló que la falta de quórum en su designación, además de ser un incumplimiento formal, impide jurídicamente conferirle atribuciones como representante del órgano colegiado, por lo que no puede promover acciones constitucionales en nombre del Tribunal.
En consecuencia, la controversia no será analizada de fondo.
El fallo establece que Vargas Téllez no tiene la representación legal del Poder Judicial y, por tanto, carece de facultades para interponer una controversia constitucional en nombre de la institución.
El acuerdo concluye: “ÚNICO. Se desecha de plano, por notoria y manifiesta improcedencia, la demanda presentada en vía de controversia constitucional por Juan Gabriel Vargas Téllez…”
Con esta resolución, la Suprema Corte cerró la vía legal intentada por Vargas Téllez, al concluir que su demanda carecía de legitimación procesal al no estar debidamente facultado para representar al Poder Judicial.
MO