Estados

Salva a cultivos de Tamaulipas trasvase de Nuevo León

Con agua de El Cuchillo se podrá regar la mitad de 200 mil hectáreas del Distrito 025 en el norte del estado

El trasvase de la presa El Cuchillo hacia Tamaulipas, salva a productores de una inminente crisis en la zona fronteriza del estado, que desde el año pasado están batallando para conseguir agua para el riego de sus parcelas. 

Bertrán Biu Chávez, vocero del Distrito de Riego 025 y productor del 026, informó que los agricultores del distrito están utilizando agua de la presa El Cuchillo para riego debido a una asignación especial gestionada por el gobierno federal y estatal. 

Esto representa una esperanza para los productores, quienes enfrentan restricciones hídricas desde hace años. 

“Desde hace muchos años el tema del agua ha sido muy importante en nuestra zona y este 2025 no es la excepción, a través de gestiones que se hizo el Gobierno Federal y Estado y desde luego el personal 025 celebró que nos atendieran con un volumen de agua, el cual ya no tenemos por eso tenemos una ligera esperanza para regar nuestros campos estamos hablando que 200 mil hectáreas”. 

Biu Chávez detalló que, con los volúmenes asignados, que rondan los 150 a 200 millones de metros cúbicos, podrán regar aproximadamente la mitad de las 200 mil hectáreas que conforman el distrito. 

“Deben de ser alrededor de 200 millones o 150 millones de metros cúbicos. Lo que sí es verdad es que hemos sido atendidos con nuestros volúmenes de la presa del Cuchillo, que esa parte sí me gustaría que quedara clara, porque hay mucha desinformación en todo el medio de que si el agua se va para otro lugar pero sí viene para nosotros está en nuestras parcelas”. 

El agua proveniente de El Cuchillo se está aprovechando debido a que la presa ha superado su capacidad máxima, lo que requería desfogar el excedente. Aunque se ha especulado que este trasvase podría formar parte del pago de agua a Estados Unidos bajo el Tratado de 1944, Chávez aclaró que estos volúmenes no están destinados a ese propósito.

“A través de la Conagua y de los organismos de cuenca que participan nuestro distrito y a los compañeros del 06 se logró que nos dieron un volumen de agua de las presas que nos corresponden que son del San Juan, entendemos que por favor nacional, aunque no es suficiente, todavía necesitamos más mientras estamos con esos volúmenes. No hay problemas adicionales como la falta de financiamiento, el tema de los seguros y el costo para seguir trabajando”. 

Finalmente, destacó la importancia de estas acciones para mantener la productividad en la región, que se basa principalmente en el cultivo de sorgo. 

Sanción a 40 usuarios 

Por extraer agua de manera ilegal han sido sancionados admnistrativamente 40 usuarios en distritos de riego y multados hasta con 146 mil pesos, sin usar la fuerza para ingresar a verificar las tomas. 

Jaime Gudiño Zárate, director del Organismo Cuenca Golfo Norte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), señaló que se han abierto 120 procesos administrativos por irregularidades detectadas por los usuarios en la extracción del líquido, algunos de los cuales están en proceso de revisión interpuestos por los mismos usuarios. 

Aclaró que de ellos, 40 sí se canalizaron para una sanción administrativa, la que varía y han sido desde los 12 mil hasta los 146 mil pesos. 

Destacó que “cuando la persona-usuario tiene un título de concesión cumple con la medida por la que le fue colocado un sello, se retiran los sellos y puede seguir operando, aunque el proceso siga su curso”. 

“Vamos hacer un programa de manera conjunta con el gobierno del estado de Tamaulipas”, señaló. 

Dijo que la mayoría de las irregularidades van desde carecer de medidor, bombas diferentes, equipo que cuente con las características apropiadas, descargas, colocación de equipo diferente al lugar que establece el titulo de concesión, entre otros puntos más. La fuerza pública solo entra cuando el usuario se muestra renuente o no quiere permitir la entrada del personal, señaló. 


SJHN


Google news logo
Síguenos en
Pablo Reyes
  • Pablo Reyes
  • Periodista con experiencia en cobertura política, social y nota roja. Colabora en secciones de local, regional, estatal y nacional en televisión, radio, impreso y web.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.