Más Estados

Sacrificaron mil 400 aves en rancho por gripe aviar

Por detectarse un brote de gripe aviar, el 14 de febrero pasado fueron sacrificadas mil 400 aves de un predio de traspatio del también conocido como "Rancho Lechero Pájaro Azul"


Por detectarse un brote del virus aviar AH7N3, también conocido como gripe aviar, el 14 de febrero pasado fueron sacrificadas mil 400 aves de un predio de traspatio del también conocido como "Rancho Lechero Pájaro Azul" en el municipio de San Felipe, cuyo propietario es ganadero y se dedica a la producción de leche en la zona.

El Racho está situado en la comunidad de Lequeitio, sobre el camino que conduce al poblado Melchor, pasando las comunidades Jaral de Berrios y antes de llegar a Villa del Rey, zona donde las principales actividades son la ganadería y la producción de leche.

Según personal técnico del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), la detección del brote sucedió mediante los operativos permanentes de Influenza Aviar que se realizan desde el 2013 en Guanajuato, estado que, señalan, ha destacado en producción avícola.

El ganadero tenía tres años trabajando con la gallina de postura y contaba con 900 Rhode Island y 500 gallinas Hy Line blancas, éstas últimas que fueron adquiridas de un lugar incierto, cuya única referencia son Los Altos de Jalisco, sin que haya una evidencia documentada que sustente dicho origen, por lo que la investigación se ha extendido fuera del estado de Guanajuato.

“El productor no es avícola, realmente su fuerte es el ganado bovino lechero y tenía esas aves para el autoconsumo del rancho, para la elaboración de productos derivados de los lácteos, es decir, no comercializaba huevo, lo utilizaba ahí mismo; por eso tenían poquitas gallinas”, dijeron fuentes allegadas a la dependencia federal.

Al avalarse con los estudios que existía en el traspatio el brote de influenza aviar, la Organización Mundial de Salud Animal extendió un documento para aplicar la cuarentena, donde se solicitó al productor el sacrificio de las aves, las cuales se enterraron dentro del predio, donde se realizó una limpieza, lavado y desinfección con químicos para contrarrestar la influenza aviar

“Ya no existe ninguna ave afectada, se enterraron dentro del predio, de ahí se realizó una limpieza, lavado y desinfección con desinfectantes garantizados que son efectivos para contrarrestar el virus de influenza aviar”, se mencionó.

Del seguimiento del caso se le dará continuidad a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA).

Oficialmente se informó que con los procedimientos establecidos para este tipo de hallazgos, los técnicos del SENASICA realizaron el monitoreo de granjas ubicadas en la periferia de 10 kilómetros de ambos focos y no se encontraron problemas sanitarios a la redonda.

Las granjas vecinas no sabían del virus

A pesar de que el brote de influenza Aviar AH7N3 fue atendido hace un mes en un predio de traspatio d la comunidad Lequeitio en el municipio de San Felipe, los lugares ignoraban de dicha situación, incluso los trabajadores de un par de granjas que bajo la misma marca operan en la zona.

Mediante un recorrido que realizó MILENIO se constató que en la zona operan dos granjas avícolas aledañas al predio de traspatio, donde se detectó el virus aviar.

Las avícolas están situadas, una muy cerca de la comunidad Villa del Rey en los límites con San Luis Potosí y otra más cercana en Lequeitio; ambas pertenecen a la misma productora, pero desde el exterior se puede constatar que cumplen con las normas oficiales de salud.

En una de las granjas mencionadas se encuentran dos contenedores de cubo de desinfección, uno más de desinfectante; los accesos de ambas para personal también cuentan con medidas sanitarias.

Un trabajador mencionó que no han sido visitados por alguna autoridad federal, pero al mismo tiempo señaló:

“No hemos tenido problemas, ni hemos sacrificado animales, ahorita no tenemos (pollos), nos llegan entre el sábado; aquí todo el tiempo usamos los tapetes sanitarios, el arco, desinfectante; no hemos recibido visitas (por autoridades)”, dijo.

Al igual que el empleado de la granja, los habitantes de la zona ignoraban del brote de la gripa aviar en la zona

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.