La Comisión Nacional del Agua confirmó que este sábado se habrá de iniciar formalmente el plan de riego 2025 con la llegada de la punta del agua proveniente de la presa Francisco Zarco a la represa de San Fernando en Lerdo, para de ahí proceder al llenado de canales que corresponden al Distrito de Riego 017 de La Laguna.
De acuerdo a información proporcionada por la dependencia, el aforo de extracción de la presa “Las Tórtolas” es de 60 metros cúbicos por segundo, por lo que el avance del agua por el cauce será mucho más lento que de costumbre, dadas las condiciones de bajo almacenamiento en las presas, solamente se dispondrá de 400 millones de metros cúbicos, es decir, la mitad del volumen extraído año pasado.

Como antecedente, refiere que en apego a los acuerdos que se realizaron durante la pasada reunión del Comité Hidráulico, el pasado 17 de marzo se inició el trasvase de la presa Lázaro Cárdenas, “El Palmito” a la presa Francisco Zarco, “Las Tórtolas”, en tanto que Protección Civil de Lerdo informó que fueron notificados que el agua estaría llegando apenas este sábado a la represa de San Fernando.
Para este ciclo se tiene programado un riego para 18 mil hectáreas, con lo que se beneficiará a los 33 mil usuarios de la Región Lagunera que abarca los estados de Coahuila y Durango.
De acuerdo con los Planes de Riego, el primer riego se concluirá en la primera decena de abril. Y los riegos de auxilio a los cultivos se reanudarán en la primera quincena de mayo.

Con estas acciones, la Conagua reafirma su compromiso establecido con todos lo sectores de sumar esfuerzos para avanzar hacia la sustentabilidad hídrica, lo que permitirá garantizar el derecho humano al agua en cantidad y calidad, para las actuales y futuras generaciones.
Por su parte, el presidente del Módulo de Riego 05 de Brittingham en Gómez Palacio, José Carmen Ortega, informó que fueron notificados por la Comisión Nacional del Agua que a partir de este sábado comenzará a correr el agua de la presa por los canales, y con ello se inicien los riegos del miniciclo agrícola 2025 para los productores de la parte baja de la cuenca, que serán los más afectados.
Insisten en que se implemente un Plan Emergente de Empleo
Expuso que no es nueva su insistencia de que el gobierno federal implemente algún Plan Emergente de Empleo en la zona rural, partiendo de que no habrá agua para todos, y los usuarios de muchos módulos de riego, sobre todo de Gómez Palacio a San Pedro, se verán
limitados en sus ingresos debido a que con un volumen para .30 áreas no hay cultivo que sea rentable.
En ese sentido, dijo que tampoco cuentan con dinero para rentar los otros dos derechos que requieren para sembrar al menos una hectárea, y mejor optarán por transferir los suyos, de ahí la urgencia de poder ofrecerles un plan de empleo que los ocupe en estos meses de “secas”.
edaa