En riesgo, ahorros de 30 mil 600 guanajuatenses

Delegado de Condusef dijo que no pueden garantizar los ahorros de sus clientes. En el estado de Guanajuato hay 9 cajas de ahorro que no tienen autorización. 

El dinero de más de 30 mil 600 guanajuatenses está en riesgo, luego de confiar su patrimonio a una de las nueve cajas de ahorro que están impedidas para captar efectivo al no contar con seguros de depósito, informó el delegado de la Comisión Nacional de Protección y Defensa de Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) en León, Vicente López Portillo Covarrubias.

Dichas sociedades son: Caja Popular San Francisco de Comonfort; la Caja Colonia Obrera de Morelia; Caja Estación Joaquín Guanajuato; Caja Popular Santa Cruz; Acrecenta; Caja Popular Independencia; Caja Progresa; Caja San Francisco de Asís y Caja Popular San José Iturbide.

Estas cajas de ahorro son de alto riesgo al situarse en los niveles uno, dos y tres; clasificación que depende de las Unidades de Inversión (UDIS) para garantizar los ahorros de sus clientes.

Estas instituciones tienen que manejar un mínimo de 10 millones de UDIS para respaldar todas sus operaciones como tarjetas de débito y recargables, inversiones con valores gubernamentales, compra de divisas en ventanilla, seguros, donativos, descuentos de nómina, plazos con instituciones crediticias, entre otros, pero no han obtenido la autorización por no poder comprobar sus fondos.

Una décima caja de ahorro en riesgo es la Dinámica, sociedad que al no estar autorizada interpuso un amparo, pero continúa en el mismo estatus.

Guanajuato cuenta con 51 cajas de ahorro, de las cuales otras 18 se encuentran en nivel básico, es decir, sus activos son equivalentes a los 2.5 millones de UDIS y sus transacciones limitadas, para depósito, ahorro, préstamo, crédito y pagos.

Nueve de estas también están impedidas para captar dinero, aunque de acuerdo con el funcionario federal, en general dentro del nivel básico, “no se recomienda ahorrar en esta sociedades ya que no cuentan con un beneficio de seguro de depósito, lo que significa que pudiera haber un riesgo de que en caso de que esta sociedad quebrara el dinero no está protegido”, precisó.

López Portillo Covarrubias explicó que otras tres cajas se encuentran en proceso de autorización, tal es el caso de La Caja Popular Arboledas, nivel II que cuenta con 9 mil 591 ahorradores; San Nicolás de nivel III que tienen 14 mil 277 usuarios y Caja Solidaria Jerécuaro que tiene 4 mil 323 cuentahabientes. Indicó que solo 20 cuentan con autorización.

“¿Qué significa? que cumplió con todos los requisitos para tener autorización y que cuenta con un seguro de depósitos de 25 mil UDIS por ahorrador, eso significa que si esta caja tuviera un problema financiero, de solvencia y tuviera que cerrar, ese dinero está protegido; más o menos 25 mil UDIS son como 140 mil pesos y entre las operaciones que puedes realizar es recibir depósitos, abrir cuentas de ahorro, otorgar préstamos”, dijo.

El delegado de Condusef agregó que el estatus de las cajas de ahorro se puede consultar a través de una plataforma del sector de ahorro y crédito popular que se alimenta de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo SOCAP.

Exhortó a los interesados a ingresar a la página http://www.condusef.gob.mx

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.