La Dirección de Ecología y Medio Ambiente en Lerdo logró el rescate de una tortuga a manos de pescadores que en forma clandestina estaban practicando esta actividad dentro del Área Natural Protegida Cañón de Fernández.
Ricardo Díaz Segovia, titular de esta dependencia señaló que dicho hallazgo se registró el domingo pasado, cuando en recorrido de la Policía Ecológica instalada en el lugar, observaron a un grupo de personas pescando, por lo que se procedió a la inspección y se les pidió retirarse; sin embargo, se percataron que en uno de los anzuelos tenían atrapada a una tortuga.

Tras reclamar el hecho, personal de Ecología hizo las maniobras necesarias para rescatar a la especie, quedando a resguardo de la dependencia mientras se logra su recuperación de la herida causada por el anzuelo.
En ese contexto, el funcionario recordó que queda estrictamente prohibida la pesca en esta Área Natural Protegida, así como el acceso de vehículos todoterreno, como racers y cuatrimotos, ya que esta zona alberga flora y fauna endémica de la región y es tarea de todos cuidar del ecosistema.
"Alterar o perturbar el ecosistema de los animales y las plantas que habitan ahí, tiene graves consecuencias" señaló Díaz Segovia.
Lamentó que algunos ciudadanos no sean conscientes del daño que ocasionan, pues durante la semana pasada se registraron dos muertes de tortugas, debido a que fueron arrolladas por este tipo de vehículos todoterreno, cuando de 15 o 20 unidades ingresaron al Cañón de Fernández.
Recordó que desde enero del 2024 se declaró la creación del Área Natural Protegida Ríos y Montañas de La Laguna de Durango y pese a ello como a la tutela que en ello tiene la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, organismo federal dependiente de la SEMARNAT, es el municipio quien en los hechos se encarga de velar por el bien de la flora y fauna que ahí habita a través de patrullaje ecológico.
Incluso denunció que ya no existe presencia de elementos federales, ni se obtienen recursos económicos federales para su conservación.
Recordó que en el Cañón de Fernández, habitan principalmente dos tipos de tortugas; la tortuga pinta (Trachemys scripta) y la tortuga jicotea (Trachemys gaigeae), está última es una especie endémica y en peligro de extinción, de ahí la importancia de respetar las indicaciones y señalamientos del personal.
En ese contexto, reiteró que está prohibido tirar basura, encender fogatas, no ingresando con racers, ni pescando, pues sería una lástima acabar con el ecosistema y destruir todo lo que el Cañón de Fernández representa.
DAED