La Coordinación de Protección Civil y Bomberos de Morelia reportó el rescate de 13 ejemplares del ajolote de cabeza chata (Ambystoma amblycephalum), una especie endémica en peligro de extinción, como parte de su labor a través de la Unidad de Rescate y Conservación Animal de Morelia (URCAM).
Los ajolotes fueron trasladados a la UMSNH para su resguardo
El hallazgo fue posible gracias al reporte de una ciudadana que localizó a los ajolotes en la zona de Aracurio, perteneciente al municipio de Morelia, Michoacán.
Tras confirmar que los ejemplares se encontraban en buen estado y sin lesiones, el personal especializado procedió a trasladarlos a la Facultad de Biología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), donde quedarán bajo resguardo para su estudio y conservación.

Así mismo Arturo Armenta, un biólogo que estudió en la UMSNH, compartió a través de sus redes sociales cierta información con respecto a los ejemplares, mencionando que son una de las especies con las que se tiene mayor cuidado tanto en el territorio mexicano como a nivel internacional.
"Con mucho gusto y alegría comparto éste gran hallazgo de gran importancia para la conservación de la vida silvestre en México.
La Unidad de Rescate y Conservación Animal de Morelia (URCAM) de la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos Morelia logró el rescate de 13 ejemplares de Ajolote de cabeza chata.
Es una especie muy poco conocida biológicamente. Se distribuye una pequeña área alrededor de Tacicuaro en el noroeste de Michoacán y al oeste de la ciudad de Morelia donde se cuenta con poco registro e información.
En México se encuentra en la categoría Pr (Sujeta a protección especial) de la NOM-059.
A nivel mundial se encuentra en la categoría CR (Critically endangered) por la lista roja de especies amenazadas de la IUCN (International Union for Conservation of Nature) desde el año 2014.
La conservación de ésta especie es prioritaria a nivel mundial y de gran importancia para nuestro país y estado", se lee.
¿Qué especies de ajolote existen en México?
En el territorio mexicano se han localizado 17 diferentes especies de los animales, estas son:
- Ajolote de arroyo de montaña (Ambystoma altamirani), habita en la Sierra de las Cruces, en el Valle de México.
- Axolote de cabeza chata (Amblystoma amblycephalum), habita en Tacícuaro, al oeste de Morelia, Michoacán.
- Achoque de Zacapu (Amblystoma andersoni), habita en la laguna de Zacapu, en Michoacán.
- Axolote de piel fina (Ambystoma bombypellum) habita en una pequeña al oeste del Nevado de Toluca, en el Estado de México.
- Achoque de Pátzcuaro (Ambystoma dumerilii), habita en la laguna de Pátzcuaro en Michoacán.
- Axolote de Chapala (Ambystoma flavipiperatum), Se distribuye en los arroyos y zonas aledañas de la sierra de Quila, en el Municipio de Tecolotlán, Jalisco
- Axolote de Toluca (Ambystoma granulosum), se ha registrado su presencia en seis cuerpos de agua, en un área pequeña al noreste de la ciudad de Toluca, Estado de México
- Axolote de Río Frío (Ambystoma leorae), es una especie que se distribuye únicamente en arroyos de la Sierra Nevada: Iztaccihuatl, Popocatepetl y Monte Tláloc, en el Centro de México.
- Axolote de Lerma (Ambystoma lermaense), su distribución está restringida a los cuerpos de agua del Río Lerma y de la Laguna de Lerma en lugares cercanos a la ciudad de Toluca.
- Axolote tigre rayado (Ambystoma mavortium). Esta especie habita en Canadá, Estados Unidos y México. En nuestro país, está restringida a zonas áridas del norte; se le conoce en algunas comunidades aisladas del Desierto Chihuahuense y el extremo sureste de Coahuila. Además, se distribuye en el Desierto Sonorense.
- Axolote de Xochimilco (Ambystoma mexicanum). Habita en el fondo de los canales de Xochimilco, entre sustratos fangosos, con arena, grava o entre la vegetación acuática; únicamente se distribuye en el centro del país, en el límite suroeste de la Ciudad de México en canales y humedales de Xochimilco, Texcoco, Zumpango y Chalco.
- Achoque de Michoacán (Ambystoma ordinarium). Habita en arroyos y manantiales desde Zitácuaro, pasando por Morelia hasta Tacámbaro, Michoacán.
- Axolote de arroyo de Michoacán o Ajolote arroyero de Toluca (Ambystoma rivulare). Habita en arroyos con poca corriente de agua en zonas de montaña del Eje Neovolcánico en los estados de Estado de México, Michoacán y Guerrero.
- Axolote rosado o Axolote tarahumara (Ambystoma rosaceum). Habita en arroyos de poca profundidad y baja corriente que corren bosques de pino, encino y pastizales de la Sierra Madre Occidental, en los estados de Chihuahua, Durango, Jalisco, Nayarit, Sinaloa, Sonora y Zacatecas.
- Axolote del bosque de pino (Ambystoma silvense), habita en arroyos y cuerpos de aguas de los bosques de encino-pino en la Sierra Madre Occidental de Durango.
- Axolote de Alchichica (Ambystoma taylori), habita en en aguas salobres profundas de la Laguna de Alchichica.
- Axolote del altiplano (Ambystoma velasci), habita en arroyos, cuerpos de agua y sus alrededores, en pastizales, matorrales y bosques de encino. Es la especie endémica con mayor distribución en el país, ya que abarca localidades muy cercanas a los límites con Estados Unidos, pasando por el Altiplano hasta el Eje Volcánico Transversal, muy cerca de la Ciudad de México. Los estados en donde se distribuye esta especie son: Michoacán, Estado de México, Puebla, Tlaxcala, Veracruz, Coahuila, y Querétaro
Con información de Fanny Miranda
CV