El ex subsecretario para América del Norte en la Secretaría de Relaciones Exteriores, Sergio Alcocer Martínez de Castro, oficializó su interés por ser designado rector de la Universidad Nacional Autónoma de México para el periodo 2015-2019.
"He regresado a mi casa de estudios, a la UNAM , con una muy valiosa experiencia, con un más claro y amplio conocimiento de los desafíos del país, así como de la importancia de la educación superior en el contexto nacional e internacional. Ahora deseo poner esos conocimientos, experiencia y mi capacidad de gestión al servicio de la UNAM, que es otra manera de servir a México.
"Tengo la decisión, el ánimo, la fuerza para trabajar por una universidad renovada, de vanguardia y con compromiso social", expresó en el auditorio de la Torre de Ingeniería de Ciudad Universitaria.
Ante más de una centenar de profesores, investigadores eméritos, académicos, alumnos y trabajadores, el también ex director del Instituto de Ingeniería de la UNAM convocó a la comunidad universitaria a iniciar un proceso de renovación e innovación que coloque a la máxima casa de estudios a la vanguardia en el país y fuera de él.
"Hoy están dadas las condiciones para que los universitarios iniciemos juntos un proceso de renovación e innovación que nos permita colocar a la UNAM a la vanguardia de las instituciones educativas de este continente y del mundo.
"Un proceso con un claro compromiso social, es decir, que tenga como finalidad construir una sociedad más influyente, equitativa y sostenible", dijo.
En un discurso de más de 20 minutos, en el que reiteró su convicción por ser rector, respondió a aquellos que lo señalan como el candidato oficial para suceder a José Narro Robles:
"Desde hace siete décadas, la Junta de Gobierno ha sido garante de la estabilidad que demanda una institución educativa de investigación y cultura.
"En la UNAM no hay candidatos oficiales, en la UNAM solo los universitarios son quienes deciden a sus autoridades", afirmó.
Alcocer indicó que el financiamiento de la UNAM y de las instituciones públicas de educación superior es una obligación del Estado y que en caso de ser designado rector continuará garantizando el presupuesto de la universidad, para que cumpla con las más amplias funciones en materia de generación de conocimiento y difusión de la cultura.
Tras destacar el carácter autónomo de la universidad como un valor fundamental para su funcionamiento, reafirmó que la universidad siempre será una universidad pública.
Ante ello, planteó:
"No al incremento a las cuotas, porque la universidad jamás habrá de regirse por intereses de mercado o condicionar la permanencia de nuestros alumnos en función de su capacidad económica.
"La educación es y seguirá siendo un derecho humano y los alumnos de la UNAM tienen derecho a una educación de excelencia, de vanguardia , ética y con compromiso social".