En el sistema de educación básica, un aproximado a 200 alumnos son los que este lunes reinician el periodo escolar 2020-2021, sin que dentro de los planteles de jardines de niños, primarias y secundarias se hayan abierto las puertas.
La permanencia en casa se vuelve obligatoria ante los incrementos de casos positivos del SARS-Co 2 causante de la pandemia por covid-19 y el Flor Rentería Medina, subsecretaria de Educación en La Laguna quien explicó esta mañana a MILENIO que la dinámica será de cercanía a través de las redes sociales y las plataformas de Internet.
“Cada maestro, cada director el día de hoy hizo el arranque de ciclo escolar, pues la gran mayoría por la plataforma de Zoom para todos los que tienen acceso a internet, y ahí se les explicó los mecanismos a seguir, cómo van a estar coordinándose. Cada maestro se presentó a los padres y también se les dio la posibilidad de que ellos estuvieran con el grupo de WhatsApp del maestro”.

De esta forma los padres podrán estar en contacto con los profesores en el tiempo que puedan, sea cuando regresen de trabajar o antes de salir de casa para aclarar dudas. Además se contará con la programación educativa que programó el gobierno federal en el sistema abierto de televisión, que podrán ser comentados por los alumnos.
“Esa fue nuestra primera actividad el día de hoy en las escuelas de la región Laguna. El arranque se dio de esa manera y las tres primeras semanas serán precisamente un curso remedial, actividades de repaso, sobre todo en contenidos consideren importantes por su gran impacto en otras actividades, como son las competencias de lectura, de redacción y las competencias matemáticas”.
De esta forma inició el ciclo escolar y en punto de las ocho de la mañana, tiempo en que inician las clases, a través de WhatsApp los directores dieron la bienvenida a los alumnos, al igual que los maestros quienes además comenzaron a proporcionar reglamentos de convivencia para no saturar los teléfonos con mensajes cadena enviados por las madres y padres de familia.
Flor Rentería apuntó que los libros de textos se entregaron en su totalidad para los estudiantes de preescolar y secundaria, no así en las primarias. Estando en una recta final los libros para estudiantes de primaria se entregarán junto con útiles escolares.

“Ya entregamos casi todo lo que tenemos, yo espero que en esta semana nos llegue el faltante de primaria, que ya es muy poco, que también estaremos entregando los paquetes de útiles escolares, que gracias al respaldo y al gran apoyo del gobernador a través de la Secretaría de Educación hace llegar a todos los alumnos de educación básica de escuelas públicas”.
En cuanto a la entrega de uniformes y zapatos, la funcionaria estatal mencionó que serán otorgados únicamente a la totalidad de alumnos que estudien en escuelas de educación pública de comunidades rurales.
“Que se comuniquen con su maestro o director si no tiene internet, acuda con todas las medidas de protección a la escuela, en la medida de las posibilidades organice un lugarcito de su casa, un rinconcito con luz, limpio y que veamos esta contingencia como una oportunidad para fortalecer nuestros valores que son lo que nos ha caracterizado: nuestra solidaridad, nuestra constancia, nuestra perseverancia, con ellos vamos a salir adelante”.
RCM