Registra Fepade 83 procesos de delitos electorales en Jalisco

50 de las casos se relacionan por usurpación de identidades. 

Un total de 83 procesos y 43 órdenes de aprehensión de casos denunciados en Jalisco por considerarse delitos electorales están en transcurso en la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade). A pesar de dichos números, la entidad se reporta con baja incidencia de dicho tipos de violaciones cometidos, pues se ubica en el lugar 22 entre los 32 estados.

De acuerdo al reporte de la Fiscalía, el 60 por ciento de los casos (es decir, 50 de 83 casos) tienen que ver con delitos que afectan al Registro Federal de Electores, sin embargo, estos no tienen impacto en procesos electorales. Del total de casos, 54 carpetas de investigación se llevan a cabo con el viejo sistema de impartición de justicia y 29 carpetas bajo el nuevo sistema de justicia.

“No necesariamente con temas de domicilio irregular, de turismo electoral sino más bien asuntos relacionados con ciudadanos que obtienen o usurpan la identidad de otra persona o tienen varias identidades como medio comisivo para generar otro tipo de conductas delictivas como pueden ser los fraudes notariales, bancarios, fiscales”, expuso Santiago Nieto Castillo, titular de la Fepade.

En Jalisco no se reportan casos de turismo electoral, situación que ha ocurrido en Yucatán, Quintana Roo y Chiapas. Tampoco hay temas relacionadas con el condicionamiento de programas sociales y compra de votos.

Por otra parte, está pendiente el complementar 43 órdenes de aprehensión. La Fepade contempla culminar con dichos pendientes a finales del año 2017, y así, se llegue al proceso de campañas sin asuntos pendientes por delitos electorales.

“El Instituto Nacional Electoral ya nos ha dado dos vistas sobre asuntos relacionados con la Fiscalización de los recursos de los partidos políticos, la omisión de dar informes por parte de ciertos candidatos y ciertos partidos políticos, por lo cual ya tenemos las carpetas de investigación abiertas”, agregó el Fiscal Especializado.

La Fepade lleva los procesos para investigar dos temas relacionados al uso de bienes, fondos y servicios para fines de fortaleza electoral. Santiago Nieto Castillo afirmó que hasta el momento se han consignado once asuntos en el estado de Jalisco.

Este martes, los poderes Ejecutivo, Judicial y Legislativo así como la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) y la Fiscalía Especial en Materia de Delitos Electorales, firmaron el convenio para llevar a cabo el programa de trabajo en materia de capacitación, difusión, divulgación para prevenir la comisión de delitos electorales y fomentar la participación ciudadana.

El gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, afirmó que su administración ha hecho un esfuerzo para que los recursos públicos no sean utilizados con intereses “electorales o electoreros”. Aprovechó para hacer un llamado y decir que será sancionado aquél ciudadano, funcionario o gobernante “que quiera orientar, influir en la determinación única y exclusivamente de la voluntad popular”.

GPE

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.