Los recursos otorgados por la federación a la entidad nuevoleonesa destinados a la prevención del delito han ido a la baja en los últimos tres años.
Un análisis realizado por MILENIO Monterrey refleja que la reducción ha sido de hasta un 49 por ciento de 2014 a 2016.
Mientras en 2014 la partida para Nuevo León fue de 136 millones, en 2015 bajó a 129.3 millones, hasta posicionarse en el presente año a 69 millones de pesos.
Aunado a estos recortes, se prevé que continúe la disminución de recursos para Nuevo León en materia de prevención del delito.
Lo anterior fue revelado por la subsecretaria de Prevención y Participación Ciudadana, María Elena Domínguez Servién, quien comentó que se les anunció otra baja de 13 por ciento en los recursos.
“Hubo una reducción y ha estado reduciéndose el programa (…) un 46 por ciento al año pasado y luego todavía ahorita nos acaban de anunciar que se reduce un 13 por ciento, vendrían siendo 60 millones, esto sólo para Nuevo León”, comentó la funcionaria estatal.
Para evitar que la disminución de la Federación impacte en los índices de Nuevo León, la responsable de la prevención en la entidad explicó que se han buscado estrategias para hacer eficientes los recursos que llegan.
“Hemos hecho convenios con la Universidad Autónoma de Nuevo León para poder hacer eficientes todos estos fondos que nos llegan porque si se vieron muy reducidos”, explicó.
“Teníamos un solo centro que atiende el tema de violencia y ahorita crecimos a nueve donde también nos ayuda la universidad para estos temas”, dijo.
Domínguez aseguró que también se busca implementar un plan con los tres órdenes de gobierno para focalizar los esfuerzos de las autoridades, la iniciativa privada y otras universidades con el propósito de contrarrestar las bajas en el presupuesto.
Gerardo Saúl Palacios Pámanes, especialista en seguridad, consideró por su parte que el hecho de que no se contemple dentro del presupuesto 2017 recursos para el Programa Nacional de Prevención del Delito, puede resolverse tanto en la Cámara de Diputados o durante el ejercicio; sin embargo, dijo que no contemplar montos refleja que la tendencia en las partidas es a la baja.
Destacó que el destinar más recursos para la violencia y menos para el rubro social seguirá permitiendo que la situación no cambie y continúen los índices delictivos al alza.
“Si esta tendencia sigue podemos prever que el futuro va a ser muy parecido al presente, mucha inversión en policías, mucha inversión en cárceles, muchas personas privadas de la libertad, poco desarrollo humano de México y el país mal ubicado en los rankings internacionales de desarrollo humano, de paz, de estados frágiles, etcétera”, apuntó.
Crearán fideicomiso para reforzar seguridad
Ante los recortes presupuestales federales y estatales del año entrante, la diputada del PRI, Patricia Salazar, propondrá crear un fideicomiso para seguridad con aportaciones de la Iniciativa Privada.
Lo anterior con el fin de que el combate a la inseguridad no se vea afectado por falta de recursos.