El estado de Jalisco fue reconocido por su aportación a la Plataforma Nacional de Transparencia al cumplirse un año de la puesta en marcha de este mecanismo que concentra en un solo sitio la información fundamental de todos los obligados del país.
La presentación de la Plataforma Nacional de Transparencia (Sipot) tuvo lugar la tarde de este jueves en Casa Jalisco, donde autoridades del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) destacaron avances al vencerse el plazo de un año concedido por ley para alimentar este sistema.
“El día de hoy, a la fecha de este término, queremos comentar la carga de obligaciones de transparencia que se ha cargado al Sipot es de más de 48 millones de registros, lo que equivale en poner a la ciudadanía información de más de 600 millones de datos. Un reconocimiento muy especial al estado de Jalisco: es la entidad federativa con la mayor carga de obligaciones de transparencia, efectivamente con más de 10 millones (de registros)”, enfatizó la comisionada presidenta del INAI, Ximena Puente de la Mora.
Jalisco “se convierte ahora en un referente nacional en el cumplimiento de sus obligaciones en materia de transparencia”, acotó.
Por su parte, el comisionado Óscar Guerra Ford, quien encabeza la comisión del INAI a cargo de las Tecnologías de la Información y está a cargo del proyecto del Sipot, destacó el trabajo de 495 sujetos obligados de Jalisco que han subido información asumiendo sus obligaciones en materia de transparencia.
Guerra Ford mencionó que la mayoría de sujetos obligados en Jalisco, encabezados por el gobernador Aristóteles Sandoval Díaz, demostraron su voluntad de cumplir con la Ley General de Transparencia y la ley de Transparencia de la entidad jalisciense, que es de “las más garantistas del país” y rebasa incluso las obligaciones de la primera.
El comisionado refirió que la entidad más cercana a Jalisco cuenta con 3 millones 336 mil registros, tras aclarar que el número de registros está relacionado con el tamaño de la entidad, la cantidad de sujetos obligados, más presupuesto y el tamaño del aparato gubernamental por lo que las cifras no son del todo comparables, si bien dan una muestra de los esfuerzos de cada estado.
A partir de este 5 de mayo estarán a la vista de los ciudadanos los más de 600 millones de datos de más de 7 mil sujetos obligados de todos los órdenes de gobierno, y todavía hoy se continúan procesando datos.
El gobernador Aristóteles Sandoval señaló que el reto de los políticos de su generación es hacer efectiva la transparencia, la rendición de cuentas y el combate a la corrupción; como el de sus antecesores fue instalar la democracia.
“El reto nuestro es hacer que ésta, la transparencia, el combate a la corrupción y la rendición de cuentas sea efectiva y permanente, que no sea flor de un día, sino que se riegue, se cuide y se enaltezca con hechos cada día, todos los días”, sostuvo el mandatario.
Sandoval Díaz refrendó que se seguirá trabajando por mantener el primer lugar en transparencia.
“El gobernador no va a escatimar esfuerzos en hacer que Jalisco marque la pauta nacional en esta materia… Creo en la rendición de cuentas, creo asimismo que la corrupción es un cáncer que debemos erradicar”, afirmó.
GPE